Tal y como avanzó el ejecutivo cedeirés después de una reunión con la directora general de Patrimonio, María del Carmen Martínez, este año continuarán las intervenciones arqueológicas en el yacimiento de Sarridal, unos trabajos en los que el Concello y el gobierno autonómico llevan colaborando desde 2017.
En esta ocasión, el organismo de Rueda se comprometió a financiar con 36.000 euros la próxima campaña de excavación. Esta será la más costosa hasta la fecha puesto que, como explica el alcalde de la localidad, Pablo Diego Moreda Gil, “levará aparellada a construción dunha pasarela para o tránsito peonil pola zona que se vai levantar”.
Del presupuesto total, el trabajo arqueológico a realizar se llevará un total de 18.000 euros, mientras que la construcción de la pasarela ascenderá a 17.000 euros aproximadamente. Desde el gobierno local aprovecharon el encuentro para “agradecer o respaldo da Xunta na financiación desta campaña”, subrayando la línea de colaboración que se mantiene en el tiempo.
El proyecto que se va a llevar a cabo en el yacimiento consiste en la excavación de una superficie de 100 metros cuadrados situada bajo el camino asfaltado que pasa junto a los restos ya levantados y que se dirige al Castelo da Concepción. Así, el área de trabajo abarcará esta pista y también una zona situada al lado de la misma.
La previsión de estos trabajos cuenta con poder sacar a la luz la continuación del foso, el pavimento castrexo y el muro con vano que de manera parcial ya se descubrieron en anteriores campañas, “completando así a estrutura defensiva do castro e clarexando a cronoloxía dos seus diferentes elementos”, aseguran desde el gobierno local.
El Concello de Cedeira aseguró, además, que después de las intervenciones que se llevarán a cabo a cargo de Patrimonio, las arcas públicas realizarán otra inversión para la continuación de los trabajos. En este caso, la superficie total a excavar será de 64 metros cuadrados en tres puntos diferentes del yacimiento para, así, poder completar la exhumación de elementos parcialmente descubiertos en campañas anteriores.
Uno de estos elementos sería, por ejemplo, la vivienda de esquinas redondeadas de la que se han descubierto tres muros, faltando el de la zona norte. Otro elemento es el espacio situado en las inmediaciones del parámetro interior de la muralla, donde podrían existir otras estructuras habitacionales.
Las intervenciones ejecutadas hasta el momento “permitiron confirmar a importancia deste enclave”, asegura el gobierno de Moreda Gil. Se descubrieron monumentos de la Edad de Hierro, confirmando que la zona estuvo habitada desde el siglo V a.C. hasta el V d. C, de manera que el yacimiento cuenta con elementos de la cultura castrexa, de la romana y también de la etapa de los visigodos en Galicia.