A las 19.00 horas comenzará una de las citas más relevantes en el panorama de los creadores de contenido en redes que usen como idioma vehicular el gallego. Los Premios Youtubeiras+ llegarán esta tarde al Pazo da Cultura en la celebración de su octava edición.
En esta ocasión, son un total de veintiún finalistas los que optarán a alzarse con el primer galardón en alguna de las siete categorías que contempla este evento, que está organizado por los Servizos de Normalización Lingüística de una decena de Concellos gallegos, tres universidades y la Diputación y que tiene como objetivo “fomentar a creación de contidos dixitais en galego con temáticas e formatos diversos, así como promover e visibilizar os diferentes perfís de persoas xeradoras de contidos na Rede”, exponen desde la organización.
Así, con la conducción de Javi Sánchez, el conjunto musical De Ninghures será el encargado de amenizar esta velada. Bajo el lema “Fachenda ao cadrado” –que promete ser uno de los grandes latemotivs del encuentro– se darán cita cerca de dos decenas de canales y personas, como finalistas en las diferentes categorías en las que se divide este certamen.
Así, en la primera sección se enmarcarán los nominados a mejor canal de Youtube, entre los que se encuentran Exército Mekemeke (Ames); IagoRAW (Lugo), e O Faiado Podcast (Santiago de Compostela).
En lo relativo a Tiktok, los que optan a hacerse con una distinción son Sara Seco Rial, desde la capital gallega; pradorua, con origen ourensano y konachadas, procedente del Concello de Ames.
El de Bueu, Rodri Míguez compite con Prado Rúa–también en la anterior categoría– y el lucense Anxo Sánchez por la distinción al mejor creador o creadora de contenidos.
También tendrán premio las nuevas caras de las redes sociales. En esta categoría revelación, Arquivo Anab representará al municipio de Xinzo de Limia; Carlota Casal Ramos al de Melide y Galiciactiva al ourensano.
En el apartado de calidad lingüística tendrá doble representación compostelana con A Debate no Eirado por un lado y, por el otro, Luís do Río. Ambas competirán con la propuesta Galego para Peques, que proviene de Monterroso.
OU ké!, Pablo Rodríguez Vila y Rebelico –de Ourense, Lugo y Vigo respectivamente– son los finalistas seleccionados en la categoría rede.
El jurado de esta edición estará formado por la periodista Andrea Villa; el profesor y escritor Carlos Callón; la representante del Concello de Lugo, Mónica Valencia; la guionista, Sara Varela y el realizador audiovisual y ganador del Premio Youtubeiras del año pasado, Iago Gordillo.
Por último, el premio del público se decidirá entre los proyectos “A revolución galega de 1846”, de Orgullo Galego; “Non máis bágoas”, de Xurxo Varela y “Queimas controloadas”, de Savia Nova.