Durante la pasada jornada, la biblioteca municipal de Narón recibió la visita del director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros. Ambos estuvieron acompañados, además, por la alcaldesa de la localidad, Marián Ferreiro, así como por la edila de Cultura, Olga Ameneiro.
Lorenzo destacó el papel que tiene la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia, recordando, asimismo, que la de Narón se adscribe a esta iniciativa y que, además, “sabía da súa relevancia e importancia”.
Es la primera visita que hace a estas instalaciones locales y aseveró que “o equipamento é magnífico. Está nunhas condicións moi boas e ten un contido e continente moi apropiado para dar un servizo bibliotecario de calidade, que é o que a cidadanía demanda”, aseveró.
Durante el encuentro, los diferentes cargos de las dos administraciones públicas hicieron un recorrido por las instalaciones, donde también pudieron observar los ejemplares existentes, así como los recién añadidos a la colección de este término municipal.
Lorenzo aseveró que es “esencial ter un equipamento cultural que sirva para dar servizo”, y puso las instalaciones de Narón como ejemplo, pero no solo relativo al material, sino también por “a capacidade de organizar actividades culturais e ser un foco de irradiación como deben ser as bibliotecas”.
“Levamos unha magnifica imaxe destas instalacións, tamén do seu contido e do traballo que se fai”, aseguraron tanto el director xeral de Cultura como la representante territorial de la Xunta.
Durante esta sesión, que estuvo guiada por el personal de las propias instalaciones locales, Lorenzo destacó la “acollida magnfíca” por parte da administración municipal”.
Desde el gobierno de Narón, la alcaldesa aseguró que para ellos “sempre é un orgullo esta biblioteca. Ver, neste caso, que unha persoa que visita as 310 que hai en Galicia pon en valor as nosas instalacións, é todo un orgullo”, aseveró Ferreiro.
Asimismo, guardó un espacio para “felicitar ás cinco mulleres que traballan aquí diariamente”, poniendo de relevancia la labor de las trabajadoras.
En lo relativo a las instalaciones, cabe recordar que el acceso es público y completamente gratuito para todos aquellos interesados y, en la actualidad, mantienen, de lunes a viernes, horario tanto de mañana, de 9.30 a 13.30 horas, como de tarde, de 16.00 a 21.00 horas.
Además, se organizan diversas actividades como, por ejemplo, la de este sábado. A partir de las 11.00 horas se llevará a cabo una celebración por el día de Rosalía de Castro con un recorrido por su vida, enfocado para los más jóvenes de la casa, de la mano de Catoxo Contacontos.