La gran promesa del automovilismo gallego, Alejandro Medín (2005, Ferrol) se muestra muy contento por empezar su segunda temporada en los rallyes. El piloto local volverá a participar en la prestigiosa Copa Hyundai en la que intentará lograr una buena posición para continuar con la evolución lograda el año pasado a partir del segundo puesto en el Rally de Ourense. Ahora acudirá al Rally Sierra Morena a demostrar todo su talento.
Este fin de semana comienzas una nueva campaña en rallyes. ¿Cómo se encuentra ante esta situación?
Muy bien y motivado porque nos costó mucho sacar el proyecto. Ahora que lo tenemos cerrado, pues tengo la ilusión por las nubes.
Además, el inicio es por todo lo alto con el Rally Sierra Morena.
Al final, correr un rally del Campeonato de Europa es increíble. Estoy muy motivado por los rivales que tengo en la Copa Hyundai porque hay dos nuevos pilotos que no estaban el año pasado. Además, también hay que tener en cuenta la calidad del rally.
Se estrena en tierra, una superficie que podría ser una de sus especialidades por su pasado en el autocross. ¿Cree que le puede ayudar?
Creo que la experiencia del autocross viene bien para todo. Sobre este rally, no te sé decir porque es una modalidad completamente distinta. Sí que tiene cosas de coordinación, de agilidad, de decidir rápido... Hay muchas cosas que sí que ayudan para todo, ya sea para las carreras o para la vida.
Vamos a sufrir con las ruedas porque sólo llevamos seis
¿Qué es lo que más le preocupa de este rally?
No sé. Es verdad que es muy exigente. Es una semana que va a ser durísima porque es un rally del Europeo y hay tramos muy largos. Si no me equivoco, hay uno de 25 kilómetros y otro de 27, así que eso te exige mucho. Si me tuviese que quedar con una cosa, diría que llevamos seis ruedas limitadas para los tres días de carrera. Vamos a sufrir un poco en este aspecto, así que habrá que cuidarlas.
El año pasado ya corrió algunas pruebas de la Copa Hyundai. ¿Cómo surgió la oportunidad de volver a correrla?
Entendimos que lo lógico y el paso siguiente al paso que dimos el año pasado, era volver a competir en ella. Si que es cierto que los presupuestos son bastantes altos y nos costó cerrarlos. Trabajamos duro para ello. El año pasado surgió un poco tardía la oportunidad, pero decidimos hacerlo y fue una experiencia increíble. Este año, por conocer algunas carreras de la copa y seguir con esa experiencia con el coche, decidimos intentar pelear para repetir y lo logramos.
¿Cuánto peso tuvo el apoyo de los patrocinadores para tomar esa decisión?
Mucho. Me ayudaron mucho. Sin ellos, es imposible correr. Gente como Rallycar, La Despensa de las Delicias, que es una ayuda increíble, sin ellos no sería imposible. Además, este año volvemos a contar con Vilabella, con Arapedra, con PTC, que nos forma muy bien, con Eron Coffee, Hyupersa y Motor Racing. También contaremos con el apoyo de la Federación Gallega de Automovilismo por haber sido campeones autonómicos de autocross. Vieron potencial en nosotros y decidieron echarnos una mano.
Veo que cada año avanzamos más y eso incrementa un poco más la presión inicial
¿Eso le puede generar algo de presión extra?
No. Siempre siento responsabilidad. En el equipo siempre intentamos hacer las cosas lo mejor posible. Yo soy muy crítico y perfeccionista con las cosas. Veo que cada año vamos avanzando un pasito más y eso va incrementando el nivel de presión a principio de temporada porque deseas hacerlo lo mejor posible.
Ya usó dos coches: un Suzuki Swift Rally5 y un Hyundai i20 N N3. ¿Cómo gestionó la adaptación a esta nueva montura?
Tengo que decir que me costó bastante adaptarme al Hyundai porque es una cosa completamente diferente. Se conduce muy diferente. Aunque pueda parecer que los dos son coches grupo N, que pueden tener similitudes, se llevan de distinta forma. El Hyundai tiene mucha más potencia, pero a nivel suspensión y frenos, es bastante superior el Suzuki. Me costó bastante la adaptación al nuevo coche.
¿Cuánto tiempo le dedicó para estar cómodo?
Muchísimo. La temporada pasada, cuando dimos el salto para este proyecto, fue para eso precisamente: rodar en las prueba del campeonato y coger experiencia con el coche.
En una de las pocas pruebas que participó de la Copa, quedó en segunda posición. ¿Puede servir como una declaración de intenciones?
Sí que es cierto que ese Rally de Ourense se nos dio muy bien. Estuvimos muy cómodos desde el inicio. Al final, también es un rally de Galicia y eso influye un poco. Cuando fuimos a Asturias, sufrimos un poco más porque era completamente diferente de agarres y de tramos.
¿Qué rallyes va a correr?
Tenemos previsto hacer todas las pruebas de la Copa Hyundai, que son seis. Empezamos en el Sierra Morena, luego viene el periplo norteño con Ourense, Rías Baixas y Llanes. Luego vamos al Rally de Cataluña y La Nucía.
¿Va a intentar correr en casa?
Me encantaría. Lo voy a intentar porque me hace mucha ilusión porque fue el rally de mi debut. Vamos a ver si somos capaces.
La experiencia de Iván Bouza, mi copiloto, me ayuda a cometer pocos errores
¿Cómo se prepara para esos viajes tan largos que tiene que hacer para competir?
Bien. La verdad es que tengo mucha suerte de tener de copiloto a Iván Bouza y al equipo que tengo, porque me ayudan mucho. Son dos pilares fundamentales. Programan los viajes, la carrera, los plannings de las cosas. Tengo mucha suerte porque lo hacen muy bien, me ahorra mucho trabajo y me facilitan mucho las cosas.
Este año repite con Iván a la derecha. ¿Cómo se llevan?
Es muy bueno. El trabajo de un copiloto es fundamental para un equipo. En mi caso, yo lo valoro muchísmo porque sin él todo sería diferente. Cada uno tiene sus métodos. En el caso de Iván, desde el minuto uno nos acoplamos súper bien. Tenemos los mismos gustos en muchas cosas. Eso se nota después, porque sin hablar ya sabe lo que necesito. Además, su experiencia me ayuda a cometer pocos errores.
¿Qué objetivos se marca para esta temporada?
Este año creo que podemos demostrar más velocidad. Bien es cierto que tres de las carreras que vamos a disputar son nuevas para nosotros. La experiencia y el conocimiento del terreno es muy importante, pero en las tres pruebas restantes sí las corrimos y lo podemos hacer bien.
"Cuando me centro en algo, me cuesta dejarlo de lado" |
Alejandro Medín se confesó como un amante de Sabina y Estopa, al tiempo de desvelar que es una persona muy perfeccionista y que una vez que se centra en algo, es muy difícil que desconecte.
¿Cómo se definiría?
¿A qué se dedica a parte de las carreras?
¿Es fácil compaginarlo?
¿Qué hace para desconectar?
¿Tiene algún lugar favorito?
¿Tiene alguna serie o película favorita?
¿Alguna canción o artista que no pueda faltar en su playlist?
¿Un consejo que le haya gustado? |