Del descenso se sale: cálculos y espejos del Racing para la segunda vuelta

Los ferrolanos miran a su próximo rival, Cartagena, como “modelo”
Del descenso se sale: cálculos y espejos del Racing para la segunda vuelta
Manzanara y Álvaro Giménez, en la jugada que supuso el tanto de la victoria ante los murcianos / Alfaquí

“Tiene que ser posible”, señalaba el capitán racinguista Álex López a la pregunta de si el Racing podía hacer una segunda vuelta igual de buena que la primera protagonizada en un pasado ejercicio que colocó a los suyos como subcampeones de invierno. Un rutilante arranque de competición en el que los de Cristóbal Parralo firmaron en su casillero 37 puntos, 19 más que con los que cerrarán la persiana de un 2024, por así decirlo, discreto. 


Y si bien cada campaña la línea que separa el respiro de alivio del de la pena es fina, los 50 puntos se presentan como ese salvavidas al que llegar cuanto antes para no estar pendientes más de lo necesario del minuto y resultado en otros campos. Las matemáticas son simples, 18 de ahora y unos idílicos 37 resultan en 55, un guarismo cercano a los 56 con el que, por ejemplo, el pasado año el Tenerife finalizó la competición en duodécimo lugar. 

 

Asimismo, cabe recordar que con sólo tres más –59–, el conjunto de A Malata selló la definida como una gran campaña en el décimo puesto, y peleando por entrar en el playoff de ascenso hasta la penúltima jornada –esa en la que el empate ante el Leganés (2-2) privaba a los de Parralo de prologar más su viaje y a los madrileños les frenaba un ascenso directo que lograban una semana después–.

 

31 en 21

¿Quién marcó hace sólo seis meses esa frontera entre los que se quedan y los que van? El Mirandés. Y lo hizo con 49 en su casillero, por lo que los verdes tienen incluso margen de error en su intento por repetir la considerada una auténtica gesta en el inicio de la campaña 23/24. Serían entonces 31 puntos a sumar en 21 encuentros los mínimos a realizar por los de Parralo, diez victorias y un poco más para continuar en Segunda División. Eso sí, todo ello quitando de la ecuación al resto de equipos y posibles situaciones, es decir, en un escenario sin variantes. 

 

Racing (3)
 


La actual circunstancia clasificatoria pesa a la hora de mirar con perspectiva este camino a recorrer por los racinguistas, conformado de pequeños pasos, siendo el primero dar el salto fuera de los lugares de descenso, ahora a cinco puntos.

 

Autopista al infierno

El mapa para encontrar la salida correcta en esta “autopista al infierno” lo tuvieron el pasado año las formaciones del Huesca y Cartagena, que al término de la primera vuelta ocupaban la decimonovena y la última posición, con 22 y 15 puntos, respectivamente, terminando la competición en la decimocuarta plaza los de Murcia y tres más abajo los oscenses.


Los de Cartagonova son, pues, el espejo de esperanza en el que el Racing quiere verse reflejado, después de que, al igual que ellos, firmasen una vuelta histórica en su caso para conservar su plaza, haciéndose con 36 puntos desde enero hasta junio. Cambiar a “cara de ganador” fue lo que pidió por aquel entonces el técnico Calero a los suyos para revertir la situación. 


Y precisamente esa cara, y otras nuevas que se espera lleguen para vestirse de verde, es con la que los verdes tienen que salir ya desde el primer partido de la segunda vuelta que, casualmente y cosas del calendario, será precisamente con un Cartagena inmerso en el “Día de la Marmota” y del que los racinguistas pueden tomar el relevo para ser, de nuevo, equipo revelación. Ahora, a la segunda.

Del descenso se sale: cálculos y espejos del Racing para la segunda vuelta

Te puede interesar