La Audiencia Provincial de A Coruña juzgará a Roger Serafín Rodríguez, el acusado de violar y asesinar a la vecina de Cabanas Elisa Abruñedo en septiembre de 2013. El Juzgado de Instrucción nº 2 de Ferrol acaba de decretar la apertura de juicio oral en la causa, que, por lo tanto, se remitirá al tribunal provincial.
Un jurado popular tendrá que emitir un veredicto sobre la culpabilidad de este vecino de Narón detenido más de diez años después de haberse cometido el crimen, el 17 de octubre de 2023. Desde entonces está preso en la cárcel leonesa de Mansilla de las Mulas.
La jueza también ha acordado en el auto que se mantengan las medidas cautelares acordadas en relación a la situación personal del acusado, que permanece en prisión provisional, y al aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias. Desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia se recuerda que la resolución es firme, por lo que contra ella no cabe interponer recurso.
La misma resolución de la jueza señala que, presuntamente, conducía su vehículo durante la tarde del 1 de septiembre de 2013 y, tras observar caminando en solitario por el margen izquierdo de la vía a la víctima, dejó el coche mal estacionado en un camino vecinal. A continuación, el acusado, según los indicios existentes, la abordó por detrás, la golpeó y la inmovilizó.
Después, la llevó hacia una zona boscosa existente al margen de la carretera hasta alcanzar un lugar oculto a la vista, donde la agredió sexualmente. Acto seguido, valiéndose de una navaja, cuchillo o similar que guardaba en el bolsillo del pantalón, la apuñaló en el torso y el cuello, provocándole la muerte.
En el auto, la jueza señala que de las diligencias practicas resultan "indicios racionales y suficientes de criminalidad" contra el acusado, entre ellas las declaraciones en sede policial y judicial del encausado, además de por testigos y los informes del Equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Ferrol, del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil de A Coruña, del Departamento de Biología del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Unidad Técnica de Policía Judicial, del Servicio de Genética forense del Instituto de Ciencias Forenses Luís Concheiro y del Imelga.
Como se recordará, en la investigación para encontrar al sospechoso fueron determinantes los avances en el campo de la genética y una intensa búsqueda en los archivos de la diócesis.