Profesionales sanitarios del centro de salud de Ares y las integrantes de la Rede Galega de Promoción da Saúde (Regaps) de Ferrol acudían en las últimas horas a la Alianza Aresana para la consolidación de la Mesa de Salud Local en esta localidad. La Mesa se constituye como un espacio de trabajo colaborativo donde participaron el ambulatorio, miembros del Concello, y representantes de las parroquias y de las asociaciones locales, entre otros. El objetivo es “traballar xuntos para mellorar a saúde neste termo municipal”, indican.
El grupo analiza los problemas de salud de la población, y crea proyectos y estrategias para mejorar el bienestar de todos, como actividades de prevención, talleres de salud o iniciativas sobre hábitos saludables. En resumen, indican desde Regaps, “la mesa de salud es un equipo colaborativo para hacer de la comunidad un lugar más saludable”.
En el encuentro se dieron cita una treintena de personas. En un primer momento se presentó la dinámica de la Mesa de Saúde y, seguidamente, se produjo una breve presentación de cada grupo con las acciones que están llevando a cabo en cuanto a promoción de la salud, cumpliendo con el fin del programa de dar a conocer lo que se está haciendo, y contribuyendo a las primeras sinergias.
La reunión, moderada por las responsables de Regaps Ferrol, se quiso favorecer un espacio de comunicación, y la realización de dinámicas para la detección de necesidades del municipio en cuanto a promoción de la salud. De esta manera, se favoreció la participación de asistentes tanto del núcleo urbano como de las parroquias aresanas.
Se ha fijado una nueva reunión para marzo, en la que se dará continuidad a este trabajo colaborativo, para proseguir con el marco establecido de hacer propuestas entre todos, priorizando una serie de acciones a llevar a cabo, indican desde Regaps Ferrol, una unidad que se centra en buscar la mejora de la salud en el Área Sanitaria de Ferrol.
La citada Rede Galega de Promoción da Saúde está integrada a día de hoy por un equipo de trabajo multidisciplinar cuya unidad de coordinación se sitúa en la Consellería de Sanidade (tres médicos especialistas en Medicina Preventiva y una dietista-nutricionista), y cuenta con un equipo de responsables que se distribuye por las 7 áreas sanitarias para promover iniciativas de promoción de la salud en Galicia.
Uno de sus objetivos generales es promover estilos de vida saludables en la población gallega y establecer un nexo de unión entre los actores implicados en la promoción de la salud local; analizar la situación de cada territorio para optimizar los recursos existentes e implementar otros que sean necesarios; potenciar la promoción de la salud en el ámbito sanitario; desarrollar las líneas estratégicas del Plan Obesidad Zero en Galicia; o capacitar a los agentes sociales para que se conviertan en promotores de la salud. Estos objetivos se están materializando de manera concreta con la consolidación de esta primera Mesa Local.
El CPS de San Valentín acoge el próximo día 19 una jornada promovida por la Asociación de Técnicos de Farmacia de Ferrolterra, la charla “Ostomía e incontinencia”. Una acción, de carácter gratuito, dirigida tanto a profesionales sanitarios como a cuidadores y familiares. Para tomar parte es necesario reservar plaza con antelación en el número de teléfono 646 381 096.
Durante la sesión informativa se abordarán cuestiones clave para mejorar la calidad de vida de las personas que llevan ostomías y presentan problemas de incontinencia urinaria, ofreciendo pautas para ambas patologías. Desde el Concello fenés animan a la población local a sumarse a la iniciativa.