Diferencias entre la carga y la estiba en los buques

El plan de carga y estiba de las mercancías del barco es uno de los cálculos más importantes que debe llevarse a cabo antes de salir a navegar. Tenemos la necesidad de que el buque sea estable antes de hacerse a la mar
Diferencias entre la carga y la estiba en los buques
Buque portacontenedores atracado babor al muelle (Fuente: Pixabay)

Las operaciones de carga en los buques abarcan el conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en trasladar las mercancías de los muelles a los barcos (y las de descarga son las maniobras inversas). 
Por otro lado, el término de estiba se reserva para aquellos otros movimientos llevados a cabo para la colocación “adecuada” de las mercancías dentro del buque, de modo que no interfieran en las maniobras, no se deterioren, y mantengan al buque estable durante las navegaciones. La desestiba sería, por lo tanto, la maniobra inversa a la estiba.

 

Plan de carga y estiba

La palabra “estiba” es un vocablo muy marinero que hace referencia a la ubicación satisfactoria de la carga de un buque durante un viaje. El plan de carga y estiba de las mercancías del barco es uno de los cálculos más importantes que debe llevarse a cabo antes de salir a navegar. Aunque inicialmente pueda parecer un ejercicio simple, la realidad es que no lo es tanto, ya que tenemos la necesidad de que el buque sea estable antes de hacerse a la mar. Hay que pensar que este plan de carga y estiba además debe estar diseñado para que sea compatible con las cargas y descargas en los siguientes puertos, si es el caso.

 

Figura 2 termavi 2024 12 14 a las 17.20.03 e14c429f
 Grúa manejando contenedor para embarque (Fuente: Terminal Marítima de Vigo)


Por lo tanto, desde un punto de vista jurídico, la estiba y de-sestiba son las operaciones vinculadas a la carga y descarga de mercancías en los buques, que adicionalmente suponen una adecuada colocación y retirada de las mismas, de manera que no se ponga en peligro la seguridad de la nave. Por lo tanto, una mala estiba, implica una carga del buque de manera insegura.

 

¿Cómo se estiba la carga?

En la definición de estiba están incluidos los tres aspectos fundamentales de la misma: la seguridad y estabilidad del buque, el cuidado de las mercancías que se cargan, y el estado del resto de mercancías ya existentes en el mismo buque. Durante la estiba se deben cumplir las normas relacionadas con la navegabilidad del buque, al tiempo que se debe llevar a cabo la colocación de las mercancías en los lugares adecuados pensando en: su posterior descarga, las temperaturas que deben soportar en el viaje, posibles daños que pudieran provocar a otros productos, etcétera.


Los buques deben cargarse de manera que salgan del puerto adrizados, es decir, sin escora. Por ello, antes de comenzar la carga es conveniente conocer el estado de los tanques de lastre, porque en la carga no siempre se puede comenzar por cargar pesos bajos, por lo que a medida que se vaya cargando, se podrá ir deslastrando el buque, si es necesario. Además, dichos tanques permitirían adrizar el buque al finalizar la operación, siempre claro está, que la carga realizada no alcance la carga máxima admitida (se debe estudiar el plano de situaciones de carga). En ciertos tipos de buques, como los graneleros y los que transportan minerales, esto no suele suponer un problema ya que llevan mucho peso bajo en el plan de la bodega, lo que les ayuda a poder navegar con tanques deslastrados.

 

Figura 3
Vista aérea de buque portacontenedores (Fuente: Pexels)


Por lo tanto, antes de comenzar la carga y estiba de un buque se debe estudiar y planear la forma en que se deben llevar a cabo estas operaciones para que se consiga que el buque quede con unos calados apropiados que le doten de una buena maniobrabilidad y estabilidad. Adicionalmente se deben cumplir otra serie de requisitos.

 

Requisitos de estabilidad

No se deben sobrepasar las líneas de máxima carga permitidas en el buque, que varían según sea la zona por la que se vaya a navegar (disco Plimsoll). Además, si existieran restricciones de calado en el puerto de destino, habrá que cargar el buque de manera que no se supere el calado máximo permitido en el siguiente puerto, teniendo en cuenta el volumen de agua y combustible que se vaya a consumir durante la navegación. También es importante observar las diferencias de densidades que puedan existir en el agua de mar entre el puerto de salida y el de llegada, ya que influirán en los calados.

 

Figura 4 pixabay containers 2018438 1280
Maniobras marítimas con contenedores (Fuente: Pixabay)


Finalmente, desde el punto de vista estructural el barco se debe cargar de manera que sufra pocos esfuerzos, o que al menos sean los mínimos necesarios (por ejemplo, en la carga de buques graneleros, no se deben dejar bodegas alternas vacías para que no se agudicen los efectos de arrufo y quebranto, que podrían llegar a hacer que los buques partiesen).


*Raúl Villa Caro es doctor ingeniero naval, oficial de la Armada, capitán de marina mercante y secretario de la Fundación Exponav

Diferencias entre la carga y la estiba en los buques

Te puede interesar