La temporada de cruceros menos madrugadora desde hace una década –exceptuando el año posterior a la pandemia, 2021– comienza para el Puerto de Ferrol el próximo martes 15 de abril, en plena Semana Santa, con la visita del “Arcadia”, de una de las navieras que más ha apostado por la ciudad naval desde que hace algo más de veinte años se estrenó en esta actividad.
La previsión de la Autoridad Portuaria ha sufrido alguna variación con respecto al comienzo del año. Entonces había programadas 19 escalas, una cifra que siempre es provisional y que está sujeta a variaciones de todo tipo, tanto nuevas incorporaciones –menos frecuente– como cancelaciones, una situación más habitual cuando se producen alteraciones en las previsiones.
En este caso, habrá más de lo primero que se lo segundo. Así, el MSC “Poesía”, que tenía programado su amarre este mismo mes, el miércoles 23, ha anulado su reserva, pero, a cambio, el día anterior atracará el “Balmoral”, el barco más pequeño de la división de cruceros de Fred Olsen, con capacidad para 1.330 pasajeros y más de medio millar de tripulantes.
El “Balmoral” será la tercera escala de esta temporada especialmente intensa desde el próximo martes hasta finales de mayo. En esas seis semanas, el muelle de Curuxeiras recibirá a doce trasatlánticos. Así, entre el “Arcadia” y el “Balmoral” visitará la ciudad el “Ambition”, el día 21, y, unos días después, el 25, el “Nansen”. En mayo desembarcarán en Ferrol los pasajeros de ocho cruceros, el récord mensual histórico del organismo que preside Francisco Barea.
El tercer y último cambio hasta la fecha está protagonizado por el “Amera” (740 pasajeros), de la naviera Phoenix. Amarrará en Ferrol el 1 de octubre, fecha en la que también lo hará, como ya estaba previsto inicialmente, el “Ambition”, con 670 viajeros a bordo. Será la de esta jornada, por lo tanto, la primera doble escala del año –durante 2024 también hubo dos–.
La segunda y última coincidencia llegará poco después, el día 13, con el “Mein Schiff 7” (con casi 2.900 turistas) y el “Spitsbergen”, en el que viajan grupos más pequeños, en concreto 320. Este último será el que más tiempo pase en Ferrol, pues tiene prevista su marcha el día siguiente por la tarde, es decir, que pernoctará en la dársena local, una situación que se ha dado en contadas ocasiones en los últimos veinte años.
En total, y siempre que se mantenga la ocupación media de los barcos y la previsión de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, cerca de 19.000 turistas extranjeros desembarcarán en la ciudad entre este mes y mediados de octubre. No es la cifra más alta en la historia de este tráfico en la ciudad, pero sí desde la irrupción de la pandemia. En 2024, la cifra, con los mismos cruceros (20) se quedó en 13.300.
El futuro de la actividad de cruceros en el Puerto de Ferrol será diferente en relación con el modelo actual. Hace ya unos meses, el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea, manifestó que la intención del ente es que sea un terminalista el que se encargue de desarrollar el trabajo de captación de trasatlánticos.
La semana pasada, en el foro sobre turismo organizado por Diario de Ferrol, Barea avanzó que en las próximas semanas se sacará a licitación este servicio que, según sus cálculos, debería atraer a la ciudad entre 40 y 50 cruceros cada año, es decir, más del doble de los que amarrarán, por ejemplo, en el presente ejercicio.
Ese nuevo modelo de gestión conllevará una serie de cambios a nivel de infraestructura. Así, se habilitará una terminal específica en la parte posterior de la lonja del pescado –donde suelen atracar los buques actualmente– que obligará a realizar una serie de modificaciones en el muelle para adaptarlo a un uso más intensivo. Con la implantación de este nuevo sistema, el Puerto busca impulsar esta actividad y consolidarla a corto plaz
Día 15: El “Arcadia”, de la naviera P&0, inaugura la temporada de cruceros. Tiene capacidad para más de 2.000 pasajeros y en él trabajan más de 850 tripulantes. Ferrol será la primera escala tras zarpar de “Southampton”.
Día 21: El “Ambition” será la segunda del año en el puerto de Ferrol. Está operado por la naviera Ambassador y tiene una capacidad máxima de 1.700 cruceristas.
Día 22: El “Balmoral”, de Fred Olsen, es el crucero más pequeño de la compañía. Con todo, son más de 1.300 pasajeros. Es una de las novedades con respecto a la planificación para este año.
Día 25: El “Nansen”, que ya visitó el puerto el año pasado, cerrará el mes de abril.
Día 4: El mes crucerístico más frenético en la historia del puerto arranca con la visita del “Amadea”. Tiene algo más de 600 pasajeros de capacidad y cerca de 300 miembros de la tripulación.
Día 11: El “Star Pride”, de Windstar”, es un crucero de algo más de 300 pasajeros.
Día 14: La primera escala del año de “SH Diana”, el buque más grande y moderno de la naviera Swan Hellenic. Son 127 tripulantes para 192 pasajeros.
Día 17: El “Deutschland” lleva a bordo 650 pasajeros.
Día 21: El “Mein Schiff 1” supone el regreso del puerto a los grandes cruceros. Tiene cerca de 3.000 pasajeros y un millar de trabajadores.
Día 23: El “Seabourn Sojourn” llegará a las 8.00 horas procedente de Leixoes y zarpa a las 18.00 rumbo a La Rochelle.
Día 25: El “Star Legend” volverá en agosto.
Día 28: El “Arcadia” amarra en Ferrol tras salir de Tánger.