El número de embarcaciones auxiliares de pesca que tienen como puerto base Ferrol y Barallobre pasó de 147 hace una década, a finales de 2014, a un centenar al cierre del año pasado. Es decir, el sector marisquero en la ría ha perdido prácticamente un tercio de las que tenía en aquel entonces.
El Rexistro de Buques Pesqueiros, que cada año desde 1991 elabora y publica la Consellería do Mar a través del portal Pescadegalicia, refleja en su última edición un estancamiento en lo que respecta a Ferrol como puerto base –se mantiene en las 67 del año pasado– y una caída en Barallobre, donde pasan de 36 en 2023 a 33 en 2024.
Las cuartas listas son, según la normativa, las embarcaciones auxiliares de pesca y de explotaciones de acuicultura y los artefactos dedicados al cultivo y estabulación de especies marinas. De estos dos últimos tipos no hay en Ferrol, pero sí auxiliares para el marisqueo.
En el caso de la ría, en su momento –entre los años 80 y 90– se registraron como tales las que empleaban los mariscadores a pie en un momento en el que se procedió a la regularización de muchos carnés y a la profesionalización del sector. En la práctica, realizaban la misma función que las terceras listas –que son las que se destinan a la captura y extracción de pescado y otros recursos marinos vivos–. En este caso, el número de embarcaciones se ha mantenido estable en esta última década: si en 2014 eran 110, en 2024 apenas dos menos, 108.
En toda Galicia, hay alrededor de 1.300 barcos de estas características, según la última publicación del Rexistro de Buques Pesqueiros. La mayor parte se concentran en la provincia de Pontevedra (793), donde se concentra gran parte de la producción marisquera de Galicia y, particularmente, la acuicultura, relacionada principalmente con la producción de mejillón en batea.
En A Coruña son exactamente trescientas embarcaciones menos (493), por las apenas doce que tienen las cofradías de A Mariña lucense. La tendencia en ambas es muy similar: en 2023 había 17 menos en Pontevedra y en los puertos coruñeses, 11. En Lugo se mantienen igual.