La primera bienvenida al alumnado de la cuarta y última promoción del máster Erasmus Mundus en Sustentabilidade e Industria 4.0 Aplicada ao Sector Marítimo –SEAS 4.0– tuvo lugar ayer lunes en el salón de actos Concepción Arenal del Campus Industrial. Este grupo, formado por cerca de una veintena de integrantes, participará hoy martes en un acto institucional del gobierno municipal, para recibir a estos estudiantes que vienen de cursar el primer semestre en Nápoles y que realizarán el segundo en Ferrol.
A lo largo de esta semana, los 18 alumnos visitarán la ciudad y los municipios limítrofes, con paradas ya concretadas en el Museo de la Construcción Naval, el Arsenal y los astilleros de Navantia, de Ferrol y Fene, entre otros. Los países de origen de todos ellos son Nigeria, Kazajistán, Turquía, India, Brasil, República de Ghana, Bangladesh, Pakistán, Argelia, Túnez, Irán y Ecuador.
El rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, les dio la bienvenida a la UDC y concretamente al Campus Industrial de Ferrol, que será “a vosa casa nos próximos seis meses”. Asimismo, destacó la importancia de cursar “unha titulación internacional que afonda no estudo e aplicación das tecnoloxías 4.0, de eficiencia enerxética e de mellora ambiental neste campo”, así como en la construcción y operación del buque.
Cao estuvo acompañado durante la recepción por el director del Campus Industrial, Marcos Míguez, y el director de la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol –EPEF–, ya que es este el centro que acoge la formación desde el curso 2021/2022.
Se trata de una titulación financiada por la Comisión Europea, que nació por medio de un consorcio integrado por cuatro universidades europeas, “unha delas, referente no eido naval como é a Universidade de Nápoles Federico II”, en Italia, según declaró el rector de la UDC. Esta institución es la única española participante en el acuerdo, que se completa con las Universidades de Zagreb, en Croacia, y Técnica de Hamburgo, en Alemania.
El título se caracteriza por su plan de mobilidad, por el que los estudiantes cursan el primer semestre en Nápoles, el segundo en Ferrol y el tercero puede realizarse en cualquiera de estas dos ciudades, así como en Zagreb o Hamburgo, según su preferencia.
Además, el Trabajo de Fin de Máster –TFM– se puede llevar a cabo, indistintamente, en cualquiera de las universidades que integran el consorcio, en las asociadas o en las sedes de los denominados socios industriales. En el caso de esta cuarta y última promoción que ya se encuentra en la ciudad, está previsto que termine sus estudios en marzo del año que viene.
La profesora del departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Nápoles Federico II, Ermina Begovic, es la coordinadora principal del máster Erasmus Mundus SEAS 4.0. Sara Ferreño, profesora en la EPEF e investigadora del Grupo Integrado de Ingeniería –GII– es la responsable en la UDC. Además, en representación de las instituciones de Zagreb y Hamburgo, los coordinadores designados son el profesor Jerolim Andric y Franz von Bock und Polach, respectivamente.
Las universidades de Nápoles, de A Coruña, de Zagreb y Técnica de Hamburgo, integran el consorcio que dio lugar al máster Erasmus Mundus SEAS 4.0. Estas instituciones cuentan con el apoyo de otras entidades como la Universidad Técnica de Dinamarca, de la Universidad de Amberes, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, de la Universidad Memorial de Newfound-land, de la Universidad de Tasmania, del Touro College de Berlín y del centro de supercomputación Cineca.
De la misma manera, el programa formativo cuenta con el respaldo de 28 empresas e instituciones del sector, entre las que cabría destacar a las nacionales Navantia, Ghenova Ingeniería, el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, CT Ingenieros, Astilleros, C.N.P. Freire, MAN España o Techno Pro.