Harina, mantequilla, azúcar, huevos, licor, agua, leche, naranja, levadura, almendras y frutas escarchadas. Esta suele ser, ingrediente arriba o ingrediente abajo, la lista de productos que se necesitan para hacer el roscón de Reyes, el dulce con el que se baja el telón de la Navidad —con permiso del arroz con leche, en el caso de los ferrolanos—.
Las largas colas que se ven este domingo y el lunes en las pastelerías son una de las estampas típicas de estas fechas, de ahí que desde Diario de Ferrol hayamos querido preguntar a los lectores cuál es el roscón estrella de Ferrolterra para ellos y, tras un centenar de votos en las redes sociales, ha habido un ganador indiscutible: el de pastelería Martínez, en Fene (Mirtos, 2), que ha obtenido más de la mitad de los apoyos.
Las medallas de plata y bronce, en esta ocasión, se quedan en los establecimientos de dos familias de larga trayectoria pastelera en la ciudad naval. El segundo lugar del podio ha sido en esta ocasión para Gascón de la carretera de Castilla 12, y el tercero para Gascón de la calle Real 109.
En el ránking les sigue en cuarto lugar la Panadería Bollería Miga’s, de Ferrol, ubicada en la calle Luis de Requesens número 2, y en el quinto hay un cuádruple empate entre dos roscones ferrolanos y dos naroneses: el de la mítica Confitería París (Dolores 68 y avenida de Castelao 31) y Encher o Buche Sen Gluten (Magdalena, 134), y el de La Hogaza de Oro (Curros Enríquez 5 y carretera de Castilla 708) y O Novo Choqueiro (carretera de Castilla, 388).
Finalmente, un peldaño por debajo de las anteriores han quedado Ana Simó Valencia Ultramar (Venezuela, 57), Pastelería Santy (avenida de A Solaina, esquina Francisco Pizarro), las nedenses La Gallega (Albarón, 7) y O Carrizo (Algeciras, 30), Toffe (Paraguay, 10) y el Horno de Paula (San Amaro 2 y Alegre 9).
María del Mar Brage Varela es la jefa de la pastelería Martínez, cuyo traspaso cogió con su marido hace más de dos décadas. Admite que tanto los roscones como el “pandoro”, un dulce típico italiano, son su especialidad. “Viene gente de muchos lugares, tanto de fuera de Fene como de fuera de Galicia a por ellos”, explica.
Calcula que, en el caso de la rosca típica de Reyes, venderán unos mil durante estos días. “Es artesano al 100% y tiene mucho trabajo detrás”, observa, enumerando que los precios oscilan desde los 7,75 del más pequeño (250 gramos, sin relleno) a los 66 euros del más caro (kilo y medio de masa y con crema pastelera en su interior). “Hacemos muchos a la carta, con todo tipo de rellenos y sin ellos. Incluso hay quien lo pide bañado en chocolate”, apunta.
Pedimos a María del Mar Brage que, sin desvelar aspectos de la receta de su famoso roscón, comparta el que cree que es el secreto de su éxito, y la pastelera lo tiene claro: “que lo cortas y está el tercer día igual de fresco que el primero”. Sin embargo, reconoce que tardaron tiempo en dar con la combinación perfecta de ingredientes y el toque justo de horno para conseguirlo.
En concreto, confiesa que cuando se pusieron al frente del negocio —se cumplirán 23 años de aquello el próximo mes de abril— les quedaba igual de seco a los anteriores dueños. “Cambiamos varias veces y no le cogíamos el tranquillo hasta que, un par de años después, vino de visita un familiar uruguayo de mi marido y nos dio la mezcla perfecta. Estaba impresionante”, recuerda.