Un estudio sobre el machismo y la misoginia en Secundaria cuenta con centros de Ferrol, Eume y Ortegal

Los resultados fueron difundidos por la ONGD gallega Agareso, en el marco de “Xeración Contrainfo”
Un estudio sobre el machismo y la misoginia en Secundaria cuenta con centros de Ferrol, Eume y Ortegal
Uno de los centros de la provincia que aportaron información al trabajo | CEDIDA

La Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social –Agareso– organiza la tercera edición del proyecto educativo “Xeración Contrainfo” con el objetivo de defender los Derechos Humanos. En este contexto sale a la luz la investigación realizada, entre octubre de 2024 y enero de este año, por Lucía Rodríguez Peña, a partir de las respuestas de 396 alumnos y alumnas, así como 199 docentes, entre los que se encuentran seis centros de enseñanza de Ferrolterra.


La investigadora principal se apoyó en el trabajo de campo de Susana Maceiras y Sonia Díaz, esta última además coordinadora del proyecto. Asimismo, uno de los puntos de partida fue la entrevista en profundidad a distintas personalidades defensoras de los DDHH y la diversidad, como son los miembros de Xornalistas Galegas y del Centro de Estudos Feministas e de Xénero de la Universidade da Coruña.


Entre la larga lista de estudiantado y profesorado informante figuran el CEIP Mosteiro de Caaveiro, en A Capela; CPI As Mirandas, en Ares; IES de Ortigueira; y de Ferrol, el CMUS Xan Viaño, IES de Catabois e IES Saturnino Montojo.


Investigación

“Promover a corresponsabilidade e dotar de novas capacidades e ferramentas ao alumnado de educación secundaria e superior de Galicia para contrarrestar os discursos do odio desde o enfoque de dereitos humanos” es el subtítulo de esta tercera edición de “Xeración Contrainfo”, un proyecto que cuenta con financiación de la Xunta.


Desde esta perspectiva, el estudio trata de atajar la raíz de manifestaciones intolerantes y excluyentes que se viven en un “clima de confrontación do que nin sequera son alleas as aulas de Primaria”, tal como sugiere el estudio ya en su introducción, que empieza por poner el ejemplo del hastío de un niño de 10 años ante temáticas relacionadas con feminismos.


A pesar de aportar también cifras alarmantes sobre la efectividad en la promoción de la igualdad, el resultado más esperanzador es que la juventud consultada coincide en que la igualdad de género es un pilar fundamental de la convivencia, tanto la mayoría de las mujeres cishetero (94%), hombres cishetero (82%) y personas del colectivo Lgtbiq+ (92%).


El estudio responde a las últimas investigaciones publicadas por el Centro Reina Sofía, que animan a trabajar de forma diferenciada con los y las jóvenes, así como atender especialmente a su “sentir”. El documento está disponible para su descarga en este enlace

Un estudio sobre el machismo y la misoginia en Secundaria cuenta con centros de Ferrol, Eume y Ortegal

Te puede interesar