El portavoz de Ferrol en Común, Jorge Suárez, cargó ayer contra el gobierno local, criticando que se centre en proyectos “faraónicos” –de los que, afirmó, “non existe nada en concreto”– en detrimento de mejores políticas sociales. Acompañado de la edila Nerea Purriños, el que fue alcalde de 2015 a 2019 ofreció una rueda de prensa para presentar sus aportaciones a los presupuestos del próximo ejercicio 2025.
Así, Suárez volvió a insistir en que la financiación al 50% de la Cidade do Deporte y “Abrir Ferrol ao Mar” por parte de la Xunta es “inxusta”, dado que tanto el propio gobierno gallego como otras administraciones suelen sufragar el 80%. De igual forma, el portavoz incidió en que dichos proyectos podrían extenderse en el tiempo para que el impacto en las cuentas municipales estuviese más repartido en el tiempo y que esos fondos se empleasen en actuaciones de corte social.
Respecto a las propuestas de la formación a los presupuestos municipales del próximo año, en materia de juventud Suárez planteó el desarrollo de un Plan Estratéxico da Mocidade que abordase temas de interés como el empleo, la vivienda o el ocio activo.
En el aspecto social, la formación insiste en la necesidad de desarrollar un plan sociocomunitario en los barrios de San Pablo y Recimil de cara a “dignificalos”, además de intervenciones de urbanización en las calles anteriores –incorporando, al mismo tiempo, al primero en las Áreas de Rehabilitación Integral–. Asimismo, Ferrol en Común demanda una mayor participación ciudadana, proponiendo, entre otras acciones, que se establezca de forma permanente la Escola de Participación.
Por otro lado, se solicita al gobierno local que subsane “baleiros legais”, como la actualización de PXOM, la ordenanza de ruidos, el plan de movilidad o la ordenanza para la concesión de puestos en los mercados municipales. Respecto a los servicios, Ferrol en Común plantea una actuación integral en el casco urbano para la sustitución de luminarias por otras que empleen tecnología LED; que se inicie la sexta fase de los arreglos de pasos de peatones; un estudio para la implantación de nuevas plazas de aparcamiento accesibles; o la licitación del ascensor para el aparcamiento del Cantón, entre otras.
Asimismo, también se pide, en cuestiones de urbanismo, que se ejecute la reforma de la Praza Vella y la casa natal de Carvalho Calero; que se adquiera como activo público el edificio de suboficiales de Canido o diversas actuaciones en aceras del término municipal. Finalmente, desde la formación también se presentaron propuestas en materias de igualdad –como anular el convenio con el Colexio de Avogados para las charlas en centros educativos– o de cultura, además de reiterar la necesidad de reforzar el uso del gallego por parte del Concello.