Ferrol honra por San Xiao la labor de entidades sociales y profesionales de la ciudad naval

La delegación local de la Cruz Roja obtuvo este año el máximo reconocimiento del Concello
Ferrol honra por San Xiao la labor de entidades sociales y profesionales de la ciudad naval
Foto de familia de los homenajeados junto a los portavoces de los grupos municipales | Daniel Alexandre

La ciudad naval celebró ayer su día grande, San Xiao, con una jornada de un marcado carácter institucional, aunque sin dejar de lado sus tradiciones más dulces. Así, el festejo arrancó a las diez de la mañana con una recepción oficial en el palacio consistorial ferrolano a los representantes de entidades y ciudadanos homenajeados con el galardón de Ferrolán do Ano y las insignias del Concello.


El acto, en el que los premiados firmaron el Libro de Oro, estuvo presidido por el alcalde, José Manuel Rey, y contó con la presencia de su homóloga lucense, Paula Alvarellos, así como de miembros de la corporación municipal y otras autoridades. Y es que, como cada año, San Xiao no es solo una fecha para celebrar la historia de Ferrol, sino también para reforzar los lazos de unión de la ciudad naval con Lugo, urbe con la que está hermanada desde el año 2000 –acto que se repite en la segunda por San Froilán, el 5 de octubre–.

 

DSCF1091 11434514
El periodista Germán Castro firmando el  Libro de Oro de la ciudad | D. Alexandre


Una vez finalizada la recepción, una parte de los asistentes se desplazaron hasta la concatedral de San Xiao para asistir a una misa organizada por la Unidad Pastoral de Ferrol-Centro. La ceremonia estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos.

 

Acto institucional


El acto central de la jornada, con la entrega de condecoraciones a los homenajeados de 2024 y el ya tradicional intercambio de regalos entre los regidores, tuvo lugar en el teatro Jofre a partir de las doce del mediodía. Los periodistas Irene Lamas y Francisco López, acompañados en cada intervención de las notas de “Waltzing in a Dream”, de Louis Adrien, fueron los encargados de presentar un evento que, pese a su fuerte faceta institucional, logró mantener la emotividad.


Así, la celebración comenzó con una sublime interpretación de “Never Enough”, de Loren Allred –tema central de la cinta “El Gran Showman”–, por parte de Irene Caruncho y Maneiros. Una vez finalizó la pieza, los presentadores tomaron la palabra, realizando una pequeña introducción sobre los diferentes reconocimientos e invitando al escenario a ambos alcaldes.

 

Ferrolán do Ano 2024


A modo de preámbulo de la entrega del galardón al Ferrolán do Ano 2024, que este año se entregó a la delegación local de Cruz Roja, Lamas y López hicieron un breve repaso por la historia de la ciudad naval, sus instituciones y su tejido social, en la que no faltó la ya clásica cita de Gonzalo Torrente Ballester sobre la urbe.

 

DSCF1297 14384986
Carmen Fernández, presidenta de la delegación ferrolana de Cruz Roja | D.A.


Acompañada de varios representantes de la entidad, la presidenta de la misión ferrolana, Carmen Fernández Corral, recogió la distinción de manos de los regidores. Durante su discurso, Fernández Corral apuntó que este reconocimiento era la mejor forma de conmemorar el 125 aniversario de la delegación local, al tiempo que rememoraba la trayectoria del ente en Ferrol desde 1899, cuando asistía a los heridos retornados de la guerra de Cuba. “Cos anos, a cidade foi batida polas crises e dificultades que nos fixeron voltar a nosa ollada cara a xente máis necesitada”, narró, explicando así la ampliación de las líneas de actuación de Cruz Roja en las últimas décadas.


La presidenta finalizó su intervención agradeciendo su labor a todos aquellos que hicieron posible el reconocimiento, como los voluntarios o el equipo técnico de la delegación ferrolana.

 

Insignias de oro


El acto continuó con la entrega de las insignias de oro del Concello, que en esta ocasión se otorgaron a los colegios profesionales de Médicos de A Coruña (COMC) y de Arquitectos de Galicia (COAG); a la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC); y al periodista y primer director de este Diario, Germán Castro. Para ello, los presentadores optaron, a modo de introducción, por abordar una faceta diferente de la ciudad naval relacionada con cada uno de los premiados.

 

DSCF1306 14390685
El doctor Luciano Vidán, presidente del COMC | D. Alexandre


En el caso del COMC, cuyo galardón fue recogido por su presidente, el doctor Luciano Vidán, los presentadores incidieron en la facilidad para transitar por las calles de Ferrol y su vocación por el deporte y los hábitos de vida saludables. Por su parte, Vidán agradeció en su intervención a la corporación municipal la elección unánime de este colegio profesional, repasando sus 130 años de historia y haciendo hincapié en algunos de sus miembros más destacados.


Para dar la bienvenida al escenario al decano del COAG y a la presidenta de su delegación ferrolana, Luciano González y Carmen Pérez, respectivamente, los periodistas abordaron el patrimonio arquitectónico de Ferrol, señalando la combinación de estilos en los diferentes barrios y el impacto del trabajo de Rodolfo Ucha. Tras esta introducción, González Alfaya tomó la palabra para reivindicar la arquitectura como una disciplina nacida para mejorar la vida de las personas, aunque sin olvidarse de la burbuja inmobiliaria de 2008.

 

DSCF1351 14395363
María Teresa Vilariño, presidenta de la HOAC de Mondoñedo-Ferrol | D. Alexandre


Ferrol no sería nada sin las personas que lo habitan, señalaron los presentadores, profundizando en la tradición local del tejido asociativo para introducir el siguiente reconocimiento. Así, la presidenta de la HOAC de Mondoñedo-Ferrol, María Teresa Vilariño, fue la encargada de recoger la insignia de oro, centrando su intervención en la obra de entidad en el municipio y en la necesidad de dignificar el empleo y a los trabajadores.


El último galardón de la jornada fue quizás el más especial, dado que incluso los presentadores compartieron anécdotas de su tiempo trabajando, aun en diferentes medios, junto a Germán Castro. De este modo, el que fue el primer director de Diario de Ferrol realizó un repaso por su trayectoria profesional en el que no olvidó tanto su labor como la de sus compañeros en esta casa, comprometiéndose, al mismo tiempo, a seguir participando en la vida cultural y periodística ferrolana. Asimismo, Castro Tomé también hizo mención al trabajo y miembros del Club de Prensa de la ciudad, concluyendo su intervención con un fragmento del poema “Coma brasas” del autor Xosé María Díaz Castro.

 

DSCF1388 14401381
Germán Castro recibiendo la insignia de oro de manos del alcalde de Ferrol | D. Alexandre


Para finalizar este segmento del acto, Irene Caruncho y Mario Maneiros volvieron a tomar el escenario, en este caso para ofrecer un arreglo para piano del tema “Tattoo”, de Loreen –canción ganadora de la edición 2023 de Eurovisión inspirada en el clásico “Flying Free”, de Rubén Moreno y Xavi Escudero–.

 

“Ferrol mola”


Una vez terminó la actuación, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, tomó la palabra, ofreciendo un discurso en el que puso en valor los avances socioeconómicos que se están experimentando en la ciudad naval en los últimos años. En este sentido, el regidor ferrolano incidió en el incremento poblacional, el primero en cuatro décadas, registrado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su censo de finales de año. A esto se suman, apuntó, los grandes proyectos de transformación de la urbe, como “Abrir Ferrol ao Mar” o la Cidade do Deporte, la Axenda Urbana 2030 o las diferentes intervenciones que se están realizando para mejorar el estado de las calles de sus barrios y parroquias.


“Grazas ao esforzo de todos os ferroláns somos unha cidade en movemento, pero o que máis crece é o orgullo por Ferrol, especialmente nas xeracións máis novas que cren, como cremos todos, que Ferrol mola”, sentenció el alcalde, afirmando que todas estas actuaciones permitirán a la urbe ser un lugar “atractivo para vivir e investir”.

 

DSCF1564 14424641
Los galardonados degustando una ración de arroz con leche | D. Alexandre


Por su parte, la regidora lucense, Paula Alvarellos, aprovechó su turno de palabra para valorar los lazos de unión entre ambas localidades, tanto por sus tradiciones compartidas como por los “retos, obxectivos e tamén problemas” comunes. A modo de ejemplo, la primera edila señaló la necesidad de “avanzar” en áreas como “as comunicacións, o crecemento sostible das nosas cidades (...) ou o reto demográfico”. Asimismo, la alcaldesa también incidió en la necesidad de evitar la fuga de talentos y la pérdida poblacional, coincidiendo con Rey Varela en la importancia de que ambas localidades “continúen sendo espazos atractivos” para desarrollar “proxectos de vida”.


Para cerrar el acto, Irene Caruncho y Mario Maneiros retornaron al escenario del Jofre para una última interpretación, en este caso “If I Ain’t Got You”, de Alicia Keys.

 

Arroz con leche


Las celebraciones de San Xiao no serían tal sin la tradicional degustación de arroz con leche y, a falta de una, durante la jornada de ayer se celebraron dos. Por una parte, una vez finalizó el acto institucional se ofreció en la primera planta del teatro Jofre una ración a todos los asistentes. Este primer “bocado”, con el que posaron todos los premiados, resultó además especialmente llamativo, dado que había sido adornado con gran cuidado con el logo corporativo del Concello ferrolano.

 


Ya por la tarde, a partir de las 17.30 horas, se celebró bajo la carpa instalada en la plaza da Constitución el reparto popular de raciones de este demandado postre, del que se prepararon unas 2.600 unidades para que nadie se quedase sin probarlo. 

Ferrol honra por San Xiao la labor de entidades sociales y profesionales de la ciudad naval

Te puede interesar