Ferrol mejoró ligeramente en 2023 su saldo vegetativo, que se sitúa en niveles del 2020

Aun siendo negativo, el valor, que mide la relación entre óbitos y nacimientos, se redujo en un 18% frente al año previo
Ferrol mejoró ligeramente en 2023 su saldo vegetativo, que se sitúa en niveles del 2020
Pese a ser positivo respecto a ejercicios anteriores, las cifras son las cuartas peores de toda la serie histórica | D.A.

La situación demográfica de Ferrolterra es, a día de hoy, uno de los principales problemas de las administraciones. Si bien los indicadores socioeconómicos durante los últimos ejercicios han sido positivos, con un nivel de paro en mínimos históricos y cifras de creación de empresas muy superiores a las registradas antes de la pandemia, el saldo vegetativo sigue siendo notablemente negativo, con una media de tres defunciones por cada nacimiento.


Afortunadamente, pese a mantenerse en valores muy bajos, el último informe del Instituto Galego de Estatística (IGE) correspondiente al año 2023 –en este caso con cifras ya definitivas– constata una ligera mejoría en el entorno de la ciudad naval. Así, el documento muestra que, en el referido ejercicio, se registraron un total de 893 fallecimientos y 317 alumbramientos, alcanzándose así un saldo negativo de 576.


En perspectiva, esta cifra supone una caída del 18,4% respecto a 2022 (-709), del 11,1 frente a 2021 (-648) y un incremento del 1,41 en comparación con 2020 (-568). En este sentido, en 2023 se constató un aumento muy reducido de la natalidad frente al año anterior –de 314 a 317–, respondiendo así la mejoría a un descenso mayor en el de los óbitos –pasando de 1.023 a 893–.

 

Evolución


Aunque la evolución interanual es positiva, es importante tener en cuenta la evolución del saldo vegetativo en la comarca hasta situarse en mínimos históricos, siendo el cuarto peor resultado desde 1975 –fue superado en 2018 con una tasa de -638, en 2021 con -648 y en 2022 con -709–. Esta tendencia a la baja, como muestra el informe del IGE, responde a la caída paulatina de los nacimientos, un 82,7% en 48 años –de 1.841 a 317–.


Las defunciones, por el contrario, se mantuvieron relativamente estables a lo largo de toda la serie, siendo su tasa más baja en 1975 (747) y la más alta en 2022 (1.023).

 

Otros territorios


Esta tendencia positiva también se registró en otros concellos del área de Ferrolterra.


En Narón, por ejemplo, el saldo se incrementó un 14,8% entre 2022 y 2023 –de -209 a -182–, mientras que en Fene fue del 34,5% y en As Pontes del 32,1%. No obstante, la evolución en sí a lo largo de la serie histórica permanece muy desigual, con casos como el naronés, con una gran recuperación en la tasa de nacimientos entre 2004 y 2015 o la gran caída de estos en la villa pontesa en 1986. 

Ferrol mejoró ligeramente en 2023 su saldo vegetativo, que se sitúa en niveles del 2020

Te puede interesar