La mejora del servicio ferroviario en el área de Ferrolterra es una de esas reivindicaciones históricas que trascienden mandatos. Con una red de vías sin electrificar del siglo XIX, la comarca depende del vehículo privado y el autobús para realizar, en el caso de la conexión entre la ciudad naval y A Coruña, una ruta de poco más de 50 kilómetros que en tren lleva unos 90 minutos.
Así, si bien desde el Gobierno central desde hace años se han propuesto varias soluciones –que en el mejor de los casos solo reducirían una fracción del tiempo total–, ninguna se ha llegado a acometer, siendo la más concreta el “bypass” de Betanzos, que sigue atascado en la fase de redacción del estudio informativo.
En este contexto, el anuncio realizado esta mañana por el Ministerio de Transportes sobre la licitación de otro estudio, en este caso para la Declaración de Impacto Ambiental de la variante de Cerdedo, que acortará los trayectos entre Vigo y Ourense, despertó las iras de los ferrolanos, que tomaron las redes sociales para denunciar nuevamente el abandono de este servicio en el área. “¿El norte de Galicia no existe? Ferrolterra continúa con comunicaciones del siglo XIX”, critica un usuario, mientras que otro lamenta que “das sete grandes cidades de Galicia, só Ferrol parece que non ten tren”. Otro habitante de la urbe naval fue un paso más allá, publicando el mapa de la intervención con las diferentes rutas actuales, señalando que, con la más corta, esta millonaria inversión permitiría acortar ocho minutos el tiempo de viaje.
Los representantes políticos de la ciudad naval tampoco se quedaron callados ante este anuncio. En este sentido, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, calificó esta coyuntura de “discriminación aberrante”, recordando que se solicitó hace más de un año una reunión con el ministro Óscar Puentes para abordar la situación del servicio. En este sentido, Rey Varela censuró también la exclusión de la ciudad naval del mapa de la Alta Velocidad, instando al Gobierno a “rectificar”, avanzando que, en caso de no solventarse, se llevaría a cabo una “ofensiva parlamentaria” con el apoyo de todos los grupos políticos locales, así como entidades socioculturales de la comarca.
Por su parte, el portavoz del PSOE ferrolano y anterior alcalde, Ángel Mato, apuntó que no solo era esencial desbloquear el mencionado estudio, sino también “pensar un trazado nuevo que reduzca los tiempos de viaje hasta la media hora”. A este respecto, el representante incidió en que siempre ha defendido esta actuación, incluso ahora “que hay un gobierno socialista en Madrid”, afirmando que no es aceptable “que en Galicia haya ciudadanos con distinta capacidad para acceder” a este servicio. Por último, Mato Escalona criticó que en su momento la Xunta defendió que se realizasen intervenciones mínimas en el trazado entre Ferrol y A Coruña al considerar que apenas había demanda.