El patrimonio e instalaciones de la Armada son un reclamo turístico en sí mismos, una referencia de primer orden para quienes visitan la urbe naval, que por algo lleva ese nombre. Y ese vínculo con la historia de la Armada no puede entenderse de puertas para afuera, de ahí que hace años ya que se sigue una línea aperturista que ha propiciado que la urbe en sí misma gane enteros en el ámbito de la captación de visitantes.
El jefe del Arsenal Militar de Ferrol, Gonzalo Villar Fernández, que asistió el pasado jueves a la primera mesa de análisis del foro organizado por este periódico, “Ferrol, un turismo poliédrico”, puso de manifiesto esa colaboración entre instituciones para poder ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de conocer las instalaciones de la Armada en la ciudad, abriendo las puertas a visitas guiadas y, en breve también, con la posibilidad de acceder libremente, sin pasar por ningún control, a una parte del Cuartel de Dolores, en concreto, para poder disfrutar de los restos de Fontelonga, único vestigio que se conserva de las entradas por mar al recinto amurallado que blindaba la ciudad en el siglo XVIII. Una actuación que corre por cuenta de la Armada y que resulta un complemento perfecto para el proyecto Abrir Ferrol al Mar.
Villar Fernández también puso de relieve la intención de la Armada de seguir apostando por todo aquello que “traiga a gente a la zona y genere riqueza para la ciudad de Ferrol”, y las visitas al recinto militar suponen un importante valor añadido a la oferta turística de la urbe.
Insistió en que es deseo de la institución militar seguir en la misma línea de colaboración iniciada hace diez años con las visitas a dependencias de la Armada, la ruta de la construcción naval o la candidatura de Ferrol a Patrimonio de la Unesco.
El jefe del Arsenal también aportó datos de gran relevancia, que esperan “mejorar”, relativos al número de visitas que se realizaron durante el año pasado a las dependencias militares. Así, indicó que se produjeron del orden de las 50.000 visitas a dependencias de la Armada: 12.000 al Arsenal, muchos de ellos cruceristas, como destacó Villar Fernández; por el Museo Naval pasaron unas 36.000 personas; 500 visitas al Palacio de Capitanía; otras tantas al Cuartel de Dolores y 28.000 personas a Exponav.
“Unas 78.000 personas atraídas por el patrimonio arquitectónico, militar e histórico de la Armada en Ferrol”, precisó el jefe del Arsenal quien volvió a reiterar que están ahí para lo que “se pueda necesitar siempre".