La responsable de la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Mugardos, Nuria Rivas, asegura que para la compañía impulsada por Roberto Tojeiro “supone una enorme satisfacción cumplir 25 años contribuyendo al desarrollo sostenible de Galicia, a la competitividad de sus industrias y hogares, y a la descarbonización de su economía como respaldo de las renovables y como sustitutos de fuentes de menor inserción ambiental”. Paralelamente, destaca que la empresa realiza su propia aportación “al esfuerzo solidario de España para la estabilidad energética europea”.
En esa línea, Rivas incide en que Reganosa está “jugando un rol clave para garantizar la seguridad del suministro en España y Europa en el marco de la transición energética”, una política que, explica, “quizás se ha percibido con una mayor intensidad en los últimos tiempos” pero que la multinacional recuerda que “llevamos años en ello”.
Con respecto a la trayectoria de Reganosa y a sus cifras de actividad, la directora de la planta mugardesa reconoce que son “reconfortantes” porque además dejan traslucir “claramente nuestro compromiso con el entorno”. “Y no hablo solamente de energía y tráficos portuarios”, añade, “sino también de inversión en la zona, de tributación en el Concello de Mugardos, de fomento del deporte o de impulso a la acción social”.
Así, cabe recordar que desde su fundación, en 1999, Reganosa ha invertido en Galicia casi 446 millones de euros, dos tercios de los cuales se destinaron a la construcción de la terminal de GNL. Además, la empresa ha tributado cerca de 118 millones, de los que 20,7 han ido a parar a las arcas municipales mugardesas y cerca de 22 a las de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao a través de las diferentes tasas de actividad.
Por su parte, unos 5,5 millones es la cantidad que la firma ha invertido en diferentes proyectos culturales, sociales o deportivos, incluyendo patrocinios, ayudas y otras acciones de responsabilidad social corporativa (RSC) en el entorno.