Las integrantes de la Red Gallega de Promoción de la Salud (Regaps) en Ferrol y los profesionales sanitarios del centro de salud de Ares realizaban en estos días la segunda reunión de la Mesa Local de Salud de Ares, donde trabajaron mediante dinámicas de grupo, en base a las necesidad de “coordinación en beneficio da saúde” detectadas en la anterior reunión de febrero. Los asistentes fijaron objetivos de trabajo a corto plazo, relacionados con la gestión emocional, como el control del estrés y la ansiedad en las entidades deportivas, entre otras; las conductas aditivas, centrándose en la deshabituación tabáquica; o en la promoción de la salud, con actividades preventivas frente al melanoma y fomentando hábitos en ese campo, como el empleo de la crema solar en distintos ámbitos rutinarios.
En esta segunda reunión estuvieron responsables del área sanitaria de la Red Gallega de Promoción de la Salud de Ferrol, profesionales de la salud, representantes del Ayuntamiento, asociaciones, personas de referencia local y vecinos, tanto del núcleo urbano cómo de las parroquias, entre otros. El objetivo es “traballar xuntos para mellorar a saúde no municipio”, indicaban en la sesión del pasado febrero.
El grupo en cuestión analiza los problemas de salud de la población y crea proyectos y estrategias para mejorar el bienestar de todos, como actividades de prevención, talleres de salud o iniciativas sobre hábitos saludables. En resumen, indican desde Regaps Ferrol, “a mesa de saúde é un equipo colaborativo para facer da comunidade un lugar máis saudable”. En ese sentido, se reiteró la necesidad de coordinación entre entidades y de este espacio de comunicación como un vehículo favorecedor.
En la segunda reunión, moderada por las integrantes de Regaps Ferrol, la terapeuta ocupacional, Sofia Puente; y la trabajadora social, Cruz Fernández, se concretaron ya propuestas en los tres campos citados ivas y la promoción de la salud, para iniciar en abril y mayo.
Entre otros se habló de un programa para la gestión emocional, donde las diferentes sociedades deportivas trabajarán técnicas de gestión del estrés, de la ansiedad, y sobre todo del manejo de la emoción antes de eventos relevantes deportivos. Comenzarán después de Semana Santa y en cada entidad se abordará en el horario de sus sesiones. En el campo de las conductas adictivas, se centrarán en la deshabituación tabáquica. Desde el centro de salud de Ares se propuso aprovechar la semana sin humo, en mayo, para lanzar una campaña informativa.