Si el pasado lunes el experto Brais Aldao no manejaba previsiones muy alentadores para los primeros días de la Semana Santa de Ferrol, a medida que han pasado las jornadas se permite un poco de optimismo porque, dice, "podría haber bastante suerte".
Empieza el creador del proyecto independiente MeteoBrais por la primera jornada: el Viernes de Dolores, 11 de abril. Precisa que los restos de la borrasca Olivier se irán acercando a Galicia y la ciudad naval contará con un aumento de inestabilidad, "con nubes que irán entrando en la segunda mitad del día", precisamente cuando la Dolorosa sale de San Julián en su regreso a casa.
Con todo, se aventura a decir que "en principio, debería aguantar sin llover" aunque, insiste, "con la inestabilidad atmosférica que habrá en el interior de la provincia, con intensa tormenta, debemos de estar pendientes del cielo en las últimas horas de la tarde" por si el fenómeno tormentoso avanzase hasta el litoral. No obstante, asegura que "en todo caso, no debería ser nada destacable".
Ya el sábado 12, una jornada sin procesiones previstas en las calles ferrolanas, la pérdida de influencia del nordés debido a los restos de Olivier dejará chubascos que se podrán extender hacia Ferrol. "Será un día cambiante, con momentos de nubes y claros, de cielo más cubierto y con chubascos moderados, sin descartar que alguno de ellos, sobre todo por la tarde, pueda llegar con tormenta y ser localmente fuerte", precisa Aldao.
En cuanto a las temperaturas, se acabaron los 24 y 26 grados que nos han llevado estos días a las playas para quedarnos en algo menos de 20. Ya en el Domingo de Ramos, primera jornada oficial de la Semana Santa, Olivier ya pasa a la historia, pero cobrará protagonismo una "vaguada fría en altura" que se moverá y puede dejar algún chubasco, aunque "de menor frecuencia e intensidad que durante el día anterior, incluso con muchos momentos sin lluvia".
Aldao absuelve a los cortejos ese día, anticipando una esperada jornada de sol como suele ser habitual en el comienzo de la Pasión ferrolana. Sin embargo, el Lunes Santo ya no es tan optimista y explica el experto que "estamos pendientes de la llegada de un frente Atlántico, probablemente en la segunda mitad del día, que traería precipitaciones más persistentes y a partir de ahí una bajada de las temperaturas".
Del Martes y Miércoles Santo lo que prevé Aldao es que sean días de chubascos y ambiente frío, insistiendo en que es recomendable abrigarse, mientras que el resto de la Semana Santa, hasta el Domingo de Resurrección, apunta a que hay "mucha incertidumbre con la evolución del tiempo; lo que parece seguro es que sigamos mirando al cielo, aunque con menos frío y sacando la chaqueta en las horas centrales del día".