El puerto de Ferrol y la industria siderúrgica, a la expectativa sobre los aranceles de EEUU al acero

En la factoría de Megasa en Xuvia, los pedidos de clientes norteamericanos son muy puntuales
El puerto de Ferrol y la industria siderúrgica, a la expectativa sobre los aranceles de EEUU al acero
Exterior de Megasa I Emilio Cortizas

La decisión de la nueva Administración estadounidense de imponer aranceles a determinados productos elaborados en otras partes del planeta para “proteger” la industria local genera una alarma contenida en sectores como el siderometalúrgico, uno de los que el presidente de EEUU Donald Trump ha puesto en el punto de mira tras su retorno a la Casa Blanca hace apenas un mes.


Esta medida no es nueva y, de hecho, resucita gravámenes a mercancías europeas –y de otras partes del planeta– del anterior mandato del político republicano (2017-2021), que se suspendieron en octubre de ese último año para dar paso a una nueva fase basada en la negociación y en la que se permitía la entrada de “volúmenes limitados” de acero y aluminio en Estados Unidos sin aranceles, explica la Unión de Empresas Siderúrgicas –Unesid–


Ahora, pese a que ya está en vigor este impuesto del 25%, existe un acuerdo comercial entre España y Estados Unidos que permite la exportación de ciertos productos sin carga arancelaria dentro de unas cantidades; una vez superadas, se aplica este porcentaje, aunque se excluyen de esta medida productos que la Administración norteamericana considera estratégicos. 


Unesid señala además que este cambio en las relaciones comerciales coincide con un contexto de “mercado tensionado” provocado por la “sobrecapacidad global de producción de acero”.

 

“Injustificadas”

Ahora, señala la organización, esas medidas que se implementaron en 2018 “no están justificadas”. Primero, porque las exportaciones no son mayores que las que se realizaron entre 2015 y 2017 antes de los primeros aranceles y, por lo tanto, “no suponen daño alguno a la industria norteamericana”, sino más bien todo lo contrario, ya que permiten la entrada de productos que tienen allí “poca o ninguna oferta”. Si existe un desequilibrio en las importaciones de acero entre España y Estados Unidos es porque la industria norteamericana”, recuerda Unesid, “no es exportadora y choca aquí con las importaciones agresivas desde Asia y nuestro entorno mediterráneo”.


La entidad que agrupa a todas las empresas del acero de España, incluida Megasa –Enrique Freire forma parte además de su comité ejecutivo– insta a la Comisión Europea a “reaccionar” frente a la decisión del Gobierno norteamericano “como ya hizo en 2018 con las medidas de salvaguardia”. En esa línea se remite a las palabras de Von der Leyen, que dijo que los aranceles están “injustificados” y que “darán lugar a contramedidas firmes y proporcionadas”. 


Las compañías que forman parte de Unesid urgen la “reactivación inmediata” de las negociaciones entre Europa y Estados Unidos para “mantener las condiciones actuales y alcanzar acuerdos de largo plazo que garanticen estabilidad y previsibilidad en las relaciones comerciales”. 

 

Exportaciones limitadas dentro de un tráfico importante

Dentro del movimiento total de acero en los muelles de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao (algo menos de 133.000 toneladas), una pequeña parte se embarca con destino a Estados Unidos. En la metalúrgica Megasa se reciben pedidos de aquel país de manera muy puntual. No obstante, el organismo portuario sí reconoce que hay una “posible afección directa” antes de asegurar que este tipo de medidas “generan incertidumbres, y las incertidumbres, evidentemente, no son buenas, y menos cuando hablamos de relaciones comerciales”. 

 

Por ello, el Puerto está “a la expectativa de ver cómo se concretan los anuncios y cuál es la reacción de Europa”, aunque admite “inquietud por las repercusiones que pueda tener, especialmente en la industria metalúrgica gallega, y por comprobar cómo se reconduce la relación con un país que cada vez cobra más peso en las relaciones comerciales”, señalan. 

El puerto de Ferrol y la industria siderúrgica, a la expectativa sobre los aranceles de EEUU al acero

Te puede interesar