El Racing carga contra Rey Varela y le ofrece "coger el testigo" del club

Lamenta que el regidor emplease el término “xente de fóra” para criticar la localización de la ciudad deportiva y al propio Grupo Élite
El Racing carga contra Rey Varela y le ofrece "coger el testigo" del club
Rey Varela y Ansede en el palco de A Malata en imagen de archivo | Jorge Meis

El consejo de administración del Racing cargó este martes con dureza contra el alcalde, José Manuel Rey Varela, por sus declaraciones sobre la localización de la futura ciudad deportiva del club y, además, se pone a su disposición o a la de “otros inversores más capacitados” para que “recojan el testigo, que cederemos sin la obtención de beneficio o plusvalías”. 

 

En un extenso comunicado, el Grupo Élite lamenta las palabras del alcalde, sobre todo las que empleó para referirse a los actuales propietarios del club, “xente de fóra”, tras la Xunta de Goberno Local del lunes. “Nuestra vocación”, dice el consejo de administración, “es ser un instrumento de desarrollo, crecimiento y mejora para el Racing y para Ferrol”. 

 

En ese sentido, añade, “el altruismo impera” en los rectores del club y subraya que “ninguno cobra”. De ese modo, asegura que si esta situación “no se percibe así, no tiene sentido nuestra presencia en el proyecto”, por lo que invita al Concello o a otros inversores a hacerse cargo. Para los dirigentes del Racing, el momento elegido por el alcalde para hacer esas manifestaciones fue, además, “inapropiado y desleal”.

 

 

En un comunicado publicado a las 21.30 horas, el club lamenta que las declaraciones se hiciesen en “un día difícil para el Racing, sumido en una crisis deportiva y buscando soluciones”, en referencia a los malos resultados y al cese de Cristóbal Parralo. El Grupo Élite, que tiene la mayoría de las acciones, recuerda que para este martes estaba programada una reunión en la que, precisamente, se hablaría sobre las futuras instalaciones. 


Ubicación 


El Grupo Élite contestó punto por punto a las declaraciones de Rey Varela. Primero, no comparte “la visión de un Racing circunscrito al término municipal, ya que para ganar en competitividad necesitamos ser más”. En ese sentido, esgrime que el 19% de los abonados son naroneses y que “el 89,70% de los patrocinadores no son ferrolanos”

 

Esta “diversificación” refleja, sostiene el Grupo Élite, “el interés y grado de penetración que se ha logrado en otros municipios”. “Nuestra aspiración es que el racinguismo crezca dentro y fuera de Ferrol” y, sin embargo, insiste, el mensaje recibido por la Alcaldía de la ciudad es calificar la propiedad como “xente de fóra”.


Recuerda el consejo de administración que hay “numerosos ejemplos de ciudades deportivas fuera de los términos municipales de los propios clubes”, empezando por Galicia y “los otros dos equipos de LaLiga” (Celta y Deportivo), “y ello no ha supuesto conflictos entre aficionados, clubes y administraciones”. 

 

 

Por otro lado, el consejo de administración recalca que la ciudad deportiva “la paga el Racing” y acusa al alcalde de “no decir la realidad cuando hace ver que es un dinero que da la Liga de Fútbol Profesional (LFP) al club”. Por el contrario, se trata, explica, “de un préstamo de CVC al Racing y que la SAD tiene que devolver; es decir, que sus accionistas somos los que asumimos el compromiso mientras nos acusan de querer llevarnos el dinero de Ferrol”. 


Terrenos 


En lo que respecta a la ciudad deportiva, el consejo de administración indica que ha sido “desde nuestra llegada un claro objetivo”. Para ello se visitaron y valorado “las opciones disponibles desde 2022”. La primera, Mougá, “propuesta por el Concello”; la segunda, Mandiá, una propiedad particular que se visitó “acompañados por el alcalde y la concejala de Urbanismo”; y la tercera, A Carreira, del Ministerio de Defensa. 


“Sobre la valoración de cada opción se entregó la correspondiente información al Concello y el pasado 11 de diciembre, en una reunión con el alcalde, se nos indica que enviará otra propuesta de ubicación próxima al estadio de A Malata”, afirma el Grupo Élite, “pero hasta la fecha no se ha recibido dicha propuesta”. 

 

 

Fue el 8 de enero, prosigue el consejo en su comunicado, cuando se envía al alcalde la oferta recibida de Defensa “para su conocimiento” y el sábado pasado, día 18, un particular “representando a los diversos propietarios de Mandiá se ofrece nuevamente para gestionar la venta con un precio por metro cuadrado que iguala al de la oferta de Defensa”. 


Isidro Silveira


El Racing también expresa su sorpresa por el “ataque recibido” en relación con el cambio de nombre del estadio, y se remite a las cláusulas administrativas particulares de la concesión demanial al club sobre las instalaciones del campo municipal. “En la cláusula decimoséptima”, precisa, “se establece que la concesión incluye la explotación de los naming rights” y que es “totalmente compatible con el nombre del estadio que el Concello quiera poner”, dice antes de añadir: “Nos sorprende que se utilice el nombre de don Isidro Silveira para buscar enfrentamiento”


Otros dos temas menciona el comunicado: las obras del estadio y el patrocinio municipal. Sobre las primeras, “el retraso en la ejecución de las mismas supone un grave perjuicio para el club” (multas) y señala que, en febrero de 2024, el gobierno local estimaba el inicio de los trabajos en diciembre pasado, si bien “a día de hoy no han comenzado”. 

 

 

En cuanto al patrocinio para las temporadas 2023-2024 y actual, destaca el Grupo Élite que “no se ha firmado el convenio pese a haberse abordado en diferentes reuniones". “El Racing cumple sus compromisos y lleva el nombre del Concello en su uniforme”, remarca el club en el comunicado. 

 

El Grupo Élite responde con cifras: 9,5 millones en aportaciones desde su llegada

 

Otra de las afirmaciones de Rey Varela que más ha soliviantado al Grupo Élite tiene que ver con el dinero y el hecho de haber deslizado la insinuación de que la propiedad “non podemos consentir que ninguén de fóra veña levarse o que é de todos”. Así, el consejo precisa que la compra de acciones y ampliaciones de capital han alcanzado los 5,2 millones, más otros 2,3 en préstamos participativos, otro de CVC para acometer mejoras en A Malata de cerca de dos millones. En total, más de 9,5 millones. 

 

 

Además, recordó los resultados económicos “auditados” desde su llegada, con más de seis millones de pérdidas. “Una vez más”, incide, “queda patente el compromiso de nuestro grupo de xente de fóra para asumir riesgos y dotar de recursos económicos a la entidad para seguir creciendo”.

Tabla gastos
Tabla de resultados que adjuntaron en el comunicado | Cedida

El Grupo Élite, reafirma, “asumió el compromiso de hacer crecer al Racing, lo que hasta ahora ha supuesto importantes desembolsos de las personas particulares que lo componen, personas que en vez de dedicar su tiempo a su familia, ocio u otras inversiones, invierten sus hora y dinero en un proyecto cuyos resultados económicos se han indicado anteriormente”.  

El Racing carga contra Rey Varela y le ofrece "coger el testigo" del club

Te puede interesar