La rehabilitación del barrio de A Magdalena, el impulso al comercio local y de proximidad, las comunicaciones y las posibilidades de las nuevas tecnologías relacionadas con las energías limpias son las áreas en las que los participantes en el proyecto piloto que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración han definido como prioritarias a la hora de desarrollar una estrategia de actuación para revitalizar su entorno. O Carballiño fue el otro Polo de Emprendemento que la Xunta incluyó en este proyecto pionero.
En ese sentido, ambas iniciativas, que consiguieron congregar a un buen número de agentes económicos y sociales, evaluaron “o nivel de necesidade por parte dos diferentes implicados das respectivas contornas –Ferrol y O Carballiño– dun traballo dinamizador arredor das distintas transicións en marcha, así como a aproximación diferente que se poida requirir en comarcas urbanas e rurais”. Por otra parte, estos encuentros incidieron en capacitar a las organizaciones del territorio, en este caso Ferrolterra, para este proceso que la Consellería llama “de catalización do ecosistema local”.
La meta es “avanzar cara a unha especialización intelixente”, teniendo en cuenta la “complexidade de cada territorio, centrándose en servizos esenciais para cada zona e apostando polo aproveitamento dos recursos propios”.
Lo más importante, explica la Consellería, de estos pilotos en Ferrol y O Carballiño, ha sido “unificar os axentes locais en estratexias colaborativas de dinamización emprendedora”.
Las reuniones continuarán a partir de ahora con ese mismo enfoque –especialización y valor propio de cada territorio– y la Consellería utilizará ambas experiencias como modelo para el resto de centros que se irán incorporando a estas encuentros colaborativos.
El Polo de emprendemento e apoio ao emprego de Ferrol asesoró a lo largo del año pasado, el primero desde que se puso en marcha, cerca de 500 iniciativas empresariales. Los servicios, el comercio y la hostelería fueron los sectores que suscitaron más consultas y, según los datos facilitados por la Consellería de Emprego, más del 60% de las personas atendidas fueron mujeres. Con ellas se realizaron más de 1.100 tutorías entre presenciales y telemáticas. Por otra parte, organizó más de 70 actividades –entre las que se encuentran las de este proyecto piloto– entre reuniones con entidades del territorio, acciones de formación y otros eventos.
Un porcentaje notable de las consultas –el 7% en toda Galicia– está relacionado con negocios que buscan un relevo.
La Xunta destinará a los polos este año más de 32 millones, según figura en los Orzamentos ya en vigor.