Restauración del manto de la Dolorosa antes de comenzar el proceso para que Ferrol tenga otra coronación

La pieza, hecha en los años cuarenta del pasado siglo, es una de las joyas de la Semana Santa
Restauración del manto de la Dolorosa antes de comenzar el proceso para que Ferrol tenga otra coronación
El característico escudo de Ferrol en el manto de la Virgen de Dolores | Jorge Meis

No todo el mundo sabe que la Dolorosa es “la de los tres escudos de Ferrol” en Viernes Santo. Dos de ellos son los que están tallados en el trono de madera sobre el que recorre las calles de la ciudad y el tercero está bordado en la cola de uno de los mantos más icónicos de la Semana Santa ferrolana. 


Fue en los años cuarenta del pasado siglo cuando se realizó el encargo de su confección —sufragado por cuestación popular— a las Madres Adoratrices de Madrid, una congregación que tuvo una larga tradición de bordado hasta que cerró sus obradores en la década de los noventa, salpicando con sus obras a las hermandades de toda España. 


En el caso del manto de la Virgen de los Dolores el deterioro es evidente. Han sido muchos los chaparrones soportados por el terciopelo y el hilo de oro cuando, en el pasado, las cofradías no tenían la prudencia ni el celo patrimonial con el que afortunadamente cuentan ahora. Por ello, la hermandad de Méndez Núñez ha empezado a mover ficha con el objetivo cercano de poder restaurar la pieza.

 

Presupuesto en Sevilla


Así se lo avanzaron a sus cofrades en asamblea y se lo confirma su presidente, José Ángel Vázquez, a este periódico. “Este tema no se puede dilatar más, valga lo que valga”, sostiene, apreciando que “la titular merece mucho más y no puede estar así”. 

 

 

En este sentido, apunta que están solicitando presupuestos a varias empresas de todo el país, como por ejemplo al taller de bordado de Sucesores de Elena Caro o a los especialistas en restauración de tejidos Cyrta, ambos en Sevilla: “Hay que ser delicados, serios y responsables, buscar los mejores del país”, afirma.


Esta apuesta por la restauración viene a confirmar que el manto procesional para la Dolorosa que se presentó el 7 de marzo de 2020 encargado por la cofradía —donado por una devota anónima, confeccionado por Artesanos de la Pasión y diseñado por Paco de la Iglesia— no llegará a estrenarse y seguirá expuesto en el Museo de la Semana Santa. Vázquez observa que el motivo principal de su descarte son las medidas, puesto que un error de cálculo en sus proporciones provocó que sea inviable su uso.

 

También las imágenes


No obstante, la Junta de Gobierno de Dolores dice no conformarse con la recuperación de esta importante pieza del ajuar de su titular y comparte que su preocupación se extiende a las imágenes, sobre todo a aquellas que cuentan con más antigüedad, como la propia Virgen, pero también la Piedad, la Verónica o el Nazareno.

 

 

Sin avanzar detalles al respecto, sí confirman que solamente cuando se aclare la hoja de ruta de la restauración, iniciarán el proceso para la coronación canónica de su titular, siguiendo la estela de la Cofradía de las Angustias, que coronó a la patrona de Esteiro en junio de 2022, siendo la primera de Ferrol. 

Restauración del manto de la Dolorosa antes de comenzar el proceso para que Ferrol tenga otra coronación

Te puede interesar