El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha de-sestimado el recurso de apelación presentado por Endesa Generación contra la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo de Santiago sobre la resolución de Augas de Galicia, que multaba a la compañía con cerca de dos millones de euros por el episodio de turbiedad en el río Eume en 2020.
Los hechos se remontan al mes de julio del mencionado año, cuando la empresa inició “un descenso continuo en el régimen de explotación de la presa por debajo de la cota habitual mínima declarada”, de 306 metros sobre el nivel del mar (msnm), al parecer con el objetivo de “optimizar el rendimiento energético” de su central hidroeléctrica. Ante esta situación, el 8 de agosto Augas de Galicia ordena a Endesa que detuviese esta actuación no autorizada, algo que no llevó a cabo hasta 20 días después, cuando ya existía turbiedad en el río.
La situación empeoró con el paso de los meses, obligando a la Xunta y al Concello a realizar actuaciones de urgencia, como mejoras en la estación potabilizadora y restricciones en el consumo para la ciudadanía. De hecho, ante esta coyuntura, la propia Augas de Galicia tuvo que declarar la emergencia en el río el mes de noviembre, conformando una comisión de seguimiento del episodio.
Posteriormente, tras constatarse que el episodio se debió a la rebaja de la cota, la administración autonómica abrió un expediente a Endesa, multándola con dos sanciones de 600.000 y 350.000 euros por una “desatención” de los requisitos de seguridad y por el incumplimiento del régimen de explotación, respectivamente. A estas cuantías se sumarían 932.284 euros en concepto de reparación por las actuaciones que tuvieron que acometerse.
En cualquier caso, la sentencia del no es firme y se puede presentar un recurso de casación.