La Xunta, a través de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, licitará este año la redacción del proyecto de obra para la adecuación del inmueble de Galerías Ferrol, entre Galiano y Real, a las “necesidades operativas” de un espacio que albergará la Oficina de Emprego y el Servizo de Mediación, Arbitraxe e Conciliación –SMAC– de Ferrol Centro.
Este es uno de los temas que abordaron esta semana el responsable del departamento autonómico, José González, con el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela, en un encuentro que sirvió para ponerse al día sobre proyectos e iniciativas en marcha o pendientes de ejecutar. También se estudiaron otras vías de cooperación entre administraciones, según informan las partes, tanto en materia de empleo y formación como para la dinamización del sector comercial.
En lo que respecta a las obras de Galerías Ferrol, por las que la administración autonómica abonó 309.000 euros, desde la Consellería se considera una actuación clave en el “proceso de modernización do Servizo Público de Emprego de Galicia”, puesto que su rehabilitación y puesta en funcionamiento como oficina de la Xunta permitirá “dinamizar esta zona comercial, ademais de seguir reforzando os servizos orientados a impulsar a empregabilidade da cidadanía, entre eles, a xestión das ofertas ou da formación para o emprego, así como a orientación en materia laboral”.
La colaboración entre Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y Concello de Ferrol se materializa en la ejecución del Programa Integrado de Emprego –PIE–, que, con una aportación económica de la Xunta de 220.000 euros, está enfocado a la mejora de la inserción laboral “das persoas demandantes de emprego con maiores dificultades para acceder ao mercado”.
Otra de las iniciativas en las que colaboran este año es en el taller dual para la recuperación de varios lavaderos públicos. En este caso, la Xunta aporta 206.000 euros y en el taller participan diez personas.
Tanto José González como José Manuel Rey incidieron en los “bos resultados” que se están registrando en el primer año de funcionamiento del Polo de Emprendemento de Ferrol. Así, el conselleiro explicó que en estos meses ha atendido ya 540 proyectos, “consolidándose”, apunta, “como unha figura clave de dinamización de toda a comarca”.
El responsable de la cartera de Emprego del gobierno autonómico puso en valor datos como que el 63% que contactaron o se acercaron a la oficina son mujeres y que se realizaron más de 500 tutorías. En esta línea, añadió que los sectores que más demanda de información y asesoramiento han tenido hasta ahora son el comercio (21% de las consultas), los servicios (20%), y la hostelería (13%).
Este servicio se complementa con otras actividades como reuniones con diferentes entidades, formaciones de diversa índole y eventos.