El presidente de IEN por Europa, Manuel Pérez Pérez, demandó ayer una “acción decidida” para garantizar la viabilidad de Megasa por parte de los gobiernos central y autonómico. La entidad empresarial destaca a través de un comunicado que el cierre de la factoría naronesa “es un coste que la comarca de Ferrol no podrá soportar”, por lo que reclamó la sensibilidad del Ejecutivo de Mariano Rajoy para que reconsidere la aplicación de ayudas diferenciadas en función del consumo eléctrico de las siderúrgicas y evite con ello la competencia desleal y la inviabilidad de firmas emblemáticas de la comarca.
“El coste que la clausura de firmas como Megasa puede representar para comarcas como la de Ferrol, ya de por sí castigada con una crisis mayor que la que vive el resto del país, se traducirá en un nuevo varapalo para la zona, con un futuro incierto para cientos de trabajadores”, argumenta Manuel Pérez.
El presidente de IEN por Europa considera “vital” la participación del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la búsqueda de alternativas para garantizar la continuidad de la firma. “Como en todo, existen soluciones y solo se requiere voluntad política”, destaca.
En este sentido, Pérez considera que la Xunta puede jugar un papel activo y que los representantes políticos locales tienen que reforzar su interés en salvaguardar el futuro de las empresas autóctonas, con capital gallego, que garanticen la capacidad competitiva del país. “Dejar que firmas como esta, con más de medio siglo de existencia, nacida de la iniciativa de empresarios gallegos comprometidos con el futuro de Galicia, desaparezcan por una normativa que limita su capacidad productiva y comercial, es tanto como renunciar a nuestro futuro”, señala.
Pérez recuerda que la decisión del Gobierno central ha implica ya la acumulación de un stock de producción inédito en la factoría, por lo que reclamó el interés y la actuación conjunta del asociacionismo empresarial para garantizar la viabilidad de la firma. “El futuro industrial de la comarca requiere un mayor protagonismo empresarial”, argumenta.
Desde IEN por Europa se recuerda que de la empresa ubicada en Narón, “cuya actividad ha sido esencial para el pasado, presente y futuro de la comarca”, depende no solo una plantilla estable sino también numerosas compañías auxiliares de mantenimiento y un gran número de transportistas. “Solo la acción política en defensa de lo nuestro podrá garantizar una salida viable para Megasa”, concluye.