Fernando Plá y Peñalver, segundo marqués de Amboage

Fernando Plá y Peñalver,  segundo marqués de Amboage

Elmadrileño Fernando Plá y Peñalver, hijo del benemérito ferrolano Marqués de Amboage, Ramón Plá y Monge, tuvo una constante relación con Ferrol, ciudad a la que representó en lasCortes de la nación el año 1914. Nacido en el Paseo de Recoletos de Madrid el 30 de Mayo de 1883, su madre, la segunda mujer de Ramón Plá, Faustina Peñalver y Fauste, pertenecía a una acomodada familia catalana, que, al fallecer su marido el año 1892, solicitó de la Nunciatura Apostólica para su hijo y heredero Fernando el reconocimiento del título pontificio de su padre, título que le fue concedido. 
Fernando Plá se casó en Madrid con Sofía Ruiz del Castillo y Pelayo, vizcondesa de Huerta, con la que tuvo cinco hijos. El mayor de sus hijos varones, llamado Fernando como su progenitor, murió joven, muy poco después de su padre, sin haber llegado a solicitar el título de marqués de Amboage, por lo que, de acuerdo a las normas que rigen latransmisión de los títulos pontificios, se produjo la extinción del mismo.
Como se registra en una reciente biografía del marqués de Amboage, Fernando Plá y Peñalver estuvo en Ferrol en tres ocasiones, los años 1914, 1917 y 1923. La primera visita tuvo por objeto impulsar su candidatura de diputado al Congreso por la circunscripción de Ferrol, apoyado por la Liga Popular Ferrolana presidida por Manuel de Cal y Vicente. Permaneció en la ciudad entre los días 8 y 19 de Junio, haciendo una parada previa en la residencia pacega de Francisco Barcón, dueño de la Fábrica de Xuvia, lugar de parada y descanso habitual de los visitantes ilustres de Ferrol, y asistiendo luego a diversos actos públicos en la ciudad, incluida una misa en San Julián en recuerdo de su padre. 
Elegido diputado el citado año 1914, Fernando Plárealizó una segunda visita a Ferrol entre el 9 y el 13 de Octubre de 1917. Con motivo de la visita fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad por el consistorio municipal, mientras se proponía que se le concediese el título de Duque de Galicia, petición que no sería atendida por el Gobierno de la nación. Durante su estancia en Ferrol visitó la sede del Real Coro Toxos e Froles y asistió, junto con el pintor ferrolano Fernando Álvarez de Sotomayor, a una fiesta gallega organizada por el Círculo Mercantil. 
Con motivo del centenario del nacimiento de su padre, el primer marqués de Amboage, su hijo FernandóPlá juntocon su familia se volvió a trasladar a Ferrolel 17 de Octubre de 1923, poco después del golpe de estado del general Primo de Rivera, siendo recibido oficialmente por el Ayuntamiento de Ferrol presidido por el alcalde Rafael Romero Filgueira, acompañado de representaciones de diversas entidades públicas. El día 20 de Octubre la familia asistió a la colocación de una lápida conmemorativa en la casa natal de Ramón Plá y Monge, en el número 42 de la calle del Sol.
Entre otros actos, Fernando Plá recibió el homenaje del Hospital de Caridad y de la Cocina Económica de Ferrol, y asistió al Certamen a la Virtud y al Trabajo celebrado en el Teatro Jofrey a una misa de Requiempor su padre en la iglesia de San Julián. Finalmente  estuvo presente en el descubrimiento de una placa que daba el nombrede Fernando Plá y Peñalver a la avenida situada entre la Puerta Nueva y la Estación de Ferrocarril, vía urbana que más tarde cambió su denominación en una de esas habituales piruetas que acostumbran a ejecutar los políticos. 
Fueron de gran interés y seguidas por la opinión pública las intervenciones de Fernando Plá y Peñalver en Ferrol,moderando de alguna forma los numerosos problemas que tuvo la Fundación Amboage entre los años 1905 y 1920 por el destino de las importantes limosnas de las que hacía entrega la Fundación. Tuvo gran repercusión el duro litigio sostenido por el párroco de la iglesia del Carmen, Benito Murado, copatrono de la Fundación Amboage, y Antonio Piñeyro, Hermano Mayor del Hospital de Caridad, que obligaron a pronunciarse al segundo Marqués de Amboage, aunque ya no tenía ninguna atribución directa sobre los fines benéficos de la Fundación.
El matrimonio de Fernando Plá y Sofía Ruiz del Castillo encargó el año 1914 al arquitecto Francisco Rojíun monumental palacio de estilo neobarroco e influencia francesa que, junto con sus amplios jardines, ocupaba 8.000 m2 en el barrio madrileño de Salamanca, dando frente a la calle Juan Bravo. Elpalacio del marqués deAmboage fue requisado el año 1931 por el Gobierno de la República española, siendo utilizado durante algún tiempocomo sede del Ayuntamiento de Madrid. Después de la Guerra Civil fue adquirido por el Gobierno de Italia para establecer su Embajada, función que sigue desempeñando hoy en día.  
Después de su breve paso por la política, Fernando Plá y Peñalver fue nombrado Consejero del Banco de España, dedicándose a actividades inmobiliarias especialmente como promotor de lujosos y conocidos edificios madrileños. Era persona muy conocida en Madrid por las veladas musicales celebradas en su palacio del barrio de Salamanca; cuando fue el palacio requisado, fijó su residencia en el Paseo de la Castellana, donde falleció el 6 de Agosto de 1951.
 

Fernando Plá y Peñalver, segundo marqués de Amboage

Te puede interesar