Desde hace ya algún tiempo, Google ha incorporado en su navegador una señalización para que los usuarios puedan saber si una web es o no segura, bajo sus propias condiciones. Esta nueva información que el navegador proporciona, además de ser una fuente de fiabilidad para los usuarios, puede haber sorprendido a muchos dueños de webs, que han visto cómo sus páginas han ido perdiendo visitas desde que apareció esta configuración acerca de la seguridad.
Uno de los puntos más importantes para no ver este mensaje es que nuestra web es que cuente con un certificado ssl, en el caso de Webempresa ofrece certificados SSL gratuitos. Por este motivo, debemos intentar siempre contratar servicios para nuestras webs que nos ofrezcan certificados de seguridad, como es este caso; así, estaremos seguros de que nuestra conexión siempre estará blindada.
Además, Por ejemplo, en una tienda online donde se van a tratar datos personales sensibles, como pueden ser un número de DNI o una tarjeta de crédito, es normal que tengamos que garantizar la máxima seguridad para los clientes.
Sea como sea, si has llegado hasta aquí buscando información acerca de qué es una web no segura y quieres saber cómo puedes solucionar este error en tu propia página o tienda online, aquí encontrarás todas las respuestas.
En este post, veremos qué caracteriza a una web no segura, qué se puede hacer para mejorarla y qué certificados de seguridad son necesarios para garantizar una conexión de calidad a nuestros usuarios y clientes.
Cuando utilizamos un navegador como Chrome, en la parte izquierda de la barra del navegador aparece un icono que nos permite saber si la web es segura, si no es segura o si es peligrosa. Esta información se presenta a través de tres iconos, correspondientes a cada uno de los niveles de seguridad de la web.
Si tu web se encuentra en cualquiera de las dos últimas opciones, debes hacer algo por cambiarlo, ya que puedes estar perdiendo visitas, visibilidad y, en definitiva, la confianza de tus clientes.
Para poder evitar que Google incorpore en nuestra web cualquiera de los dos iconos de baja seguridad, es conveniente tener siempre contratado un certificado SSL para la página. Este tipo de certificados proporcionan una conexión segura y privada que se utiliza a nivel mundial para garantizar la protección de los datos que se transfieren entre el servidor en el que se aloja la web y el propio navegador.
En este caso, el certificado SSL más popular es el de letsencrypt.org, una filial de la Fundación Linux que trabaja para ofrecer este tipo de certificados de forma libre, gratuita, transparente y que funciona de manera automática. Además, teniendo en cuenta que algunos proveedores de hosting como Webempresa ofrecen estos certificados SSL de manera gratuita, incluídos entre sus servicios, lo cierto es que no se nos ocurren excusas para no incorporarlo a cualquier web.
Incorporar la certificación de seguridad https en tu web son todo ventajas. Además de una tranquilidad para ti y para tu empresa, los usuarios que entren a tu página estarán seguros de que sus datos se tratan con la mayor seguridad posible y confiarán en el servicio.
Por otra parte, en términos técnicos, utilizar uno de estos protocolos de seguridad le añade una capa extra de protección a tu web, cuidando la privacidad de los datos y tratando las conexiones de manera privada.
En estos casos, los certificados SSL agregan una capa de seguridad que cifra todos los datos que se intercambian dentro de la web, desde esta misma hasta su servidor, y viceversa. Con esta medida extra de seguridad prácticamente se puede garantizar que ninguna persona ajena podrá leer los datos que se vuelcan en esa página.
Contar con un certificado SSL, además, interfiere directamente en el posicionamiento de la página de manera negativa. Google no nos premiará por tener un certificado SSL (porque considera que todas las webs deben tenerlo), pero en el caso de no incorporarlo, nos penalizará severamente.
Por otra parte, con el certificado SSL también podrás implementar en tu web el protocolo http/2. Esto contribuirá a que tu navegador, en vez de abrir muchas conexiones para recibir los datos, imágenes, vídeos, etc. que haya en tu web, lo haga a través de una única conexión, afectando positivamente a la velocidad de carga de la web.
Finalmente, la última ventaja que debemos destacar al utilizar un certificado SSL es el aumento de confianza que tendrán tus usuarios y clientes, tanto al entrar en tu página como al intercambiar en ella sus datos personales más sensibles