La Semana Santa en la comarca más allá de Ferrol: del Eume a Ortegal pasando por la ría

Municipios de Ferrolterra cuentan con sus propias procesiones dignas de ser contempladas también estos días
La Semana Santa en la comarca más allá de Ferrol: del Eume a Ortegal pasando por la ría
Hermanas de la Cofradía de Dolores y el Nazareno de Ortigueira en la vigila pascual del pasado año | Cedida

La sombra de la Semana Santa de Ferrol es tan alargada que muchas veces eclipsa a otras celebraciones que se suceden a lo largo de la comarca, como es el caso de las procesiones y los cultos de Ares, Mugardos, Pontedeume y Ortigueira


En la villa ortegana, además, como recuerda el párroco Francisco Javier Martínez Prieto, están a medio camino entre las dos pasiones internacionales de Galicia, la ferrolana y la de Viveiro. Su labor, junto a la realizada por la Cofradía de Dolores y el Nazareno, ha dado sus frutos consiguiendo realizar diversos cultos a lo largo de una Semana Santa que heredó imágenes impresionantes de los siglos XVI, XVII y XVIII gracias al legado de los dominicos.


Además de celebrar durante la Cuaresma el certamen “Suena a Pasión”, el Viernes de Dolores habrá celebración a las 18.00 en Espasante y a las 20.00 en Ortigueira, con procesión al camposanto. Ya el sábado, 12 de abril, tendrá lugar la eucaristía a las seis y el pregón una hora después a cargo de Pilar Lourido, pedagoga y responsable del programa de Cáritas “Con-vivindo”

 

Procesionario en Ortigueira

 

“Nos pareció importante porque tenemos en la parroquia a muchas personas mayores que viven en soledad y esta iniciativa sería para ellos de gran ayuda”, destaca Martínez. Será la AM Nuestra Señora del Nordés-OJE Ferrol la encargada del apartado musical, estrenando además su nueva vestimenta.

 

 

El Domingo de Ramos será la procesión de “La Borriquita” a las doce con los sones de Acotaga y misa al llegar, el Jueves Santo a las siete está programada la escenificación de la “Cena del Señor” y a las 22.00 la procesión de San Pedro, con la Banda de Tambores de Os Martiños. El Viernes Santo se celebra el Encuentro a las 12.00, los oficios a las 18.00 y la procesión de Os Caladiños a las diez de la noche.


El Sábado Santo se rezará la “Oración de Emaús” en la capilla de la Magdalena a las 12.00 y a las 21.00 empezará la Vigilia Pascual. Finalmente, el domingo 20 de abril tendrá lugar a las 12.00 el Encuentro de la Resurrección.

 

“El Paso” y Pontedeume


Otra de las pasiones con más arraigo de Ferrolterra es la de Pontedeume, cuyos actos ya se vienen celebrando estos días con el Septenario a la Dolorosa, titular de la cofradía eumesa. Concluirá el viernes a las 20.00 con misa y procesión, contando con la actuación de Alegre Intermezzo.


El sábado será Carmen Sánchez Castro quien pronuncie el pregón a las 20.30, con el recital de la Banda de la Escuela de Música Charamela a continuación. Ya el Domingo de Ramos habrá bendición en el atrio de Las Virtudes, procesión y misa de doce.


La siguiente cita será el Jueves Santo, con eucaristía a las 20.00 y cortejo del Cristo de los Marineros a las diez de la noche. Se trata de un viacrucis que termina en el puerto, donde se entona la “Salve Marinera” y se lanza una corona en recuerdo a los que murieron en el mar. 

 

 

Horas después, en la madrugada del jueves al viernes, desde las 4.00 horas, los músicos eumeses recorren las calles de la villa tocando la marcha más especial y misteriosa: “El Paso”, un compás fúnebre cuyo origen es todavía incierto en parte, pero tremendamente popular. 


El Viernes Santo comienza temprano en Pontedeume, con la procesión del Encuentro de Jesús con su Madre, fijada a las 8.00 horas. Habrá predicación desde el balcón central del ayuntamiento y a las 10.00 saldrá el viacrucis desde la capilla de Santa Marta, en la playa de A Madalena, hasta San Martiño, también en Cabanas.


El día grande de la Pasión continúa a las 20.00 horas con el Desenclavo y la procesión del Santo Entierro para culminar a las 22.30 con el rezo de la Corona Dolorosa, el sermón y la procesión de la Soledad de Nuestra Madre María


El Sábado Santo está programada la vigilia a las 20.00 y el Domingo de Resurrección la misa cantada por la Coral Polifónica Eumesa y la procesión serán a las 12.00 horas. Todos los cortejos contarán con el acompañamiento musical de la emblemática Banda de Música Charamela.

 

 

Ares, una pasión singular


El pasado 2 de abril, la Cofradía de Jesús Nazareno y la Soledad de Nuestra Señora lanzaba una petición para lograr más voluntarios que permitieran con su respaldo la normal celebración de las procesiones aresanas, algo que han conseguido, tal y como confirma el presidente de la hermandad, Guillermo Ares.

 

La villa marinera celebra el Domingo de Ramos a las cinco la procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y la Virgen de la Salud con la bendición de palmas y misa a continuación. El Lunes Santo habrá eucaristía a las 19.00, al igual que el martes y el miércoles. Además, el día 15 se celebra el viacrucis a las 21.00 horas. 

 

Ya el Jueves Santo, a las cinco de la tarde se conmemora la última cena y a las seis sale la procesión de Jesús Cautivo. A las diez de la noche se pronuncia el sermón de las Negaciones de San Pedro y a las 22.30 saldrá la procesión del Ecce Homo


El día grande, el Viernes Santo, comenzará a las 4.30 horas con la tradicional marcha del “Pregón”, que culminará a las siete con el viacrucis penitencial. A las 9.30 horas tendrá lugar el Encuentro de Jesús con su Madre y la procesión de Jesús Nazareno y la Virgen de Dolores. 

 

 

A las doce le tocará a la Adoración de la Santa Cruz, a las cinco al sermón de las “Siete Palabras” y al Descendimiento, seguidos a las seis del Santo Entierro, a las 22.00 horas de la lectura a la Soledad de María y será media hora después cuando comience Os Caladiños.


En Sábado Santo está programada la vigilia a las 21.30 y el Domingo de Resurrección tendrá lugar el Encuentro de Jesús Triunfante Glorioso con su Madre a las 11.45 y misa de campaña a continuación. No obstante, a las 11.30 horas saldrán Jesús Resucitado desde Ares y de Lubre lo hará Nuestra Señora del Rosario.

 

Mugardos


En la real villa, la parroquia de San Julián organiza tres procesiones: en Ramos a las 13.15, el Jueves Santo tras la misa con lavatorio de pies a las 20.30 y el Viernes Santo después de la celebración de la Pasión a las 20.00, con viacrucis a las 11.00. Habrá además vigilia a las 20.30 y el Domingo de Resurrección eucaristía y bendición de monas de Pascua a las 13.00 horas. 

La Semana Santa en la comarca más allá de Ferrol: del Eume a Ortegal pasando por la ría

Te puede interesar