El Baxi Ferrol cae ante el Movistar Estudiantes a pesar de una muestra de resiliencia y no rendirse hasta el final. El conjunto ferrolano, que llegó a ir perdiendo de nueve a falta de cuatro minutos, forzó la prórroga y estuvo a punto de ganar el partido en el último segundo (69-68).
Quizá fuera el calor que está azotando la Península, el horario poco habitual o la tensión por todo lo que había en juego, pero lo cierto es que el encuentro en Magariños comenzó con un ritmo muy lento y con ambos equipos cometiendo muchos errores. Ninguna de las escuadras era capaz de desarbolar las defensas contrarias. La primera que lo consiguió fue Claire Melia tras una buena acción en el poste bajo. El "Estu" tardó en replicar y lo tuvo que hacer desde la línea de personal por medio de Whittle y Gracia Alonso de Armiño (3-2).
Con todo, el ritmo del encuentro seguía siendo muy lento y los puntos llegaban a cuentagotas. Y es que pasado el ecuador del cuarto, entre los dos conjuntos apenas sumaban nueve unidades. En ese contexto parecía que se encontraba cómodo el equipo local, que logró su máxima ventaja con dos canasta seguidas de Juana Camilión, la más inspirada de las madrileñas (7-4). Con todo, la ganadora de la plata olímpica en París 2024 se topó con la respuesta de Moira Joiner y Blanca Millán que le dieron la vuelta al marcador al final de este acto (10-13).
Con el cambio de cuarto pareció que la fluidez ofensivo aumentó considerablemente. Ambos conjuntos mejoraron sus prestaciones en ataque y los puntos comenzaron a llegar, especialmente para el cuadro capitalino que logró darle la vuelta al encuentro (17-16). No obstante, dos grandes acciones de Claire Melia en la pintura pusieron al Baxi en ventaja y provocaron que Nacho Martínez parase el partido.
Tras la vuelta del tiempo muerto, ambos equipos volvieron a exprimirse en defensa y provocar numerosos fallos en ataque. Daba igual que fuesen tiros liberados o punteados, ninguna acababa dentro. Las únicas que rompieron un poco esta situación fueron Frieda Buhner y Melia (21-22). Lino López también gastó sus dos pausas técnicas casi seguidas para tratar de agitar el encuentro e irse al descanso con una renta más amplia, pero no funcionó porque no era el día.
Sus pupilas lo intentaron, incluso Gala Mestres, que a priori era baja, pero el balón no quería entrar y el choque se fue al descanso un marcador bastante bajo para el volumen de lanzamientos (23-24).
Tras el paso por los vestuarios, ambos equipos quisieron dar un pasito más en tareas ofensivas. Por parte del Movistar Estudiantes lo hizo Gracia Alonso de Armiño. La ala-pívot comenzó una masterclass sobre como anotar, ya fuera desde la pintura como desde la media distancia. Pero sus esfuerzos se vieron limitados por la aportación de Melia y Mestres, que ampliaron la renta visitante hasta los tres puntos (31-34).
Con todo, algo había cambiado en el acierto local. Las de Nacho Martínez, impulsadas por Buhner, abrieron un parcial de 7-0 para conseguir su máxima renta del partido y obligar a Lino López a parar el partido (38-34). El ferrolano abroncó a sus jugadoras, pero de nada sirvió porque la diferencia creció un puntito más gracias a un triple de Ángela Salvadores, la gran anotadora del Estu que estaba desaparecida en combate. Aun así, el Uni no se rindió y se fue sólo cinco abajo al último cuarto (43-38).
Las sensaciones no eran nada halagüeñas para el conjunto ferrolano, sobre todo tras una nueva daga de la "8" rival. Pero es en estos momentos cuando se crece el equipo y reaccionó ligeramente con dos canastas de Àngela Mataix y otra de Melia (47-44). Parecía que había partido, pero una antideportiva a Moira Joiner cambió nuevamente la dinámica. El Estudiantes no sólo aprovechó los dos tiros libres, sino que Alonso de Armiño clavó un triple para poner la máxima a falta de cinco minutos (53-44). Lino López volvió a parar el partido para tratar de, junto a sus pupilas, conseguir la remontada.
Todo se antojaba muy complicado, casi imposible, pero Julie Pospíšilová no había dicho su última palabra. Tras un partido un poco lejos de su nivel, la checa se cargó al equipo a la espalda y anotó siete puntos consecutivos para apretar el encuentro (57-55). Trató de cortar la racha Patricia Bura con un tiro libre, pero apareció Mataix para, también desde la personal, seguir con la misma distancia, pero sólo con 27 segundos por disputarse (58-56).
Eso era un mundo. El Uni optó por hacer falta en la jugada siguiente. Camilión asumió la responsabilidad, pero sólo pudo meter un tiro libre, mientras que en el otro lado, Blanca Millán se encargó de empatar el encuentro con un triplazo (59-59). La pena es que restaban 19 segundos, por lo que las de Lino López tenían que defender con uñas y dientes. Y así lo hizo, por lo que el encuentro se fue a la prórroga.
En ella, reinó la locura. Los dos equipos respondieron con igual contundencia a los ataques de su rival. Si había un bandeja en un lado, se replicaba en el otro, con los triples, lo mismo. Uno de ellos, el clavado por Salvadores, pareció ser clave (69-66). El Baxi logró volver a ponerse a uno y defendió bien dos jugadas seguidas, pero la fortuna no le sonrió cuando Mataix trató de conseguir la victoria sobre el último segundo. Tocará seguir remando para asegurar los playoffs.
Movistar Estudiantes 69 - 68 Baxi Ferrol |
Movistar Estudiantes (10+13+20+16+10): Juana Camilión (17), Marena Josephine Whittle (2), Kristina Topuzovic (6), Liliana Banaszak (2), Gracia Alonso de Armiño (14) –quinteto inicial– Frieda Buhner (11), Paula Saravia (0), Isabel Latorre (0), Ángela Salvadores (12) y Patricia Bura (5). |
Baxi Ferrol (13+11+14+21+9): Àngela Mataix (9), Moira Joiner (7), Blanca Millán (12), Julie Pospíšilová (11), Claire Melia (17) –quinteto inicial– Alba Sánchez-Ramos (0), Gala Mestres (9), Noa Morro (3), Jori Davis (0) y Carlota Menéndez (0). |
Árbitros: Juan Morales, Jorge Caamaño y Alejandro Calvo. Sin eliminadas. |