Lino López: “Hay que estar preparados para que pase de todo”

Lino López: “Hay que estar preparados para que pase de todo”
Lino López afronta una nueva campaña al frente del Baxi Ferrol | Jorge Meis

“Este año tenemos que estar preparados para cualquier cosa”. Esta afirmación, en el sentido más amplio de sus palabras, resume la esencia de la temporada que está a punto de comenzar para el Baxi Ferrol. Una liga regular que, de hecho, debería haber arrancado el pasado sábado –las ferrolanas jugaban contra el Arxil en Pontevedra– pero que hubo de ser pospuesta por motivos sanitarios. Y así está el cuadro departamental, con su técnico Lino López a la cabeza, listo para afrontar todo lo que se le ponga por delante en los próximos meses, empezando por el partido del sábado en A Malata ante el Cortegada.

Este año, más allá de los condicionantes deportivos, existen muchos factores que pueden alterar el campeonato.
Sí y tenemos que estar preparados para que se dé cualquier circunstancia: para que haya jugadoras apartadas algún tiempo, para tener preparado un viaje y que no se pueda jugar, para cambiar las cargas de trabajo por suspensión de partidos... Tenemos que estar mentalizados de que va a pasar de todo y ser positivos ante ello para que nos perjudique lo menos posible.

Como por ejemplo, apenas haber podido disputar partidos de pretemporada. ¿Está satisfecho con este periodo de preparación?
Ha sido una pretemporada atípica, con menos partidos de lo normal, con mucho cuidado con el tema de protocolos, con la llegada de las jugadoras muy escalonada por problemas con los viajes... Pero en lo que se refiere a lo deportivo, estoy contento, porque las jugadoras están muy implicadas y trabajando muy bien. Es un grupo muy noble, que trabaja al máximo en el día a día, muy generoso en el esfuerzo y con el equipo. Las siete jugadoras que renovaron ya sabían nuestra forma de trabajar y de entender el juego, pero las nuevas también se han adaptado muy bien.

Además de atípica, la pretemporada ha sido muy corta ¿Cómo alcanzan el arranque de la campaña?
A todos los entrenadores nos gustaría tener siempre más tiempo de pretemporada y más partidos y trabajar mas horas... y realmente esta pretemporada ha sido “mini”. Entre que algunas jugadoras llegaron tarde, se ha hecho muy corta. Así que los primeros partidos de liga serán casi como de pretemporada, con muchos errores, de intentar conocerse, adaptarse al juego...

Al menos haber mantenido la base del grupo jugará a su favor.
Sin duda. Si tuviésemos que armar el equipo desde cero sería más complicado, porque nuestra forma de jugar es difícil de asimilar, porque hay muchas situaciones por conceptos que lo dificultan. Pero tener a jugadoras que conocen el club y la forma de jugar facilita que las incorporaciones se adapten mucho más rápido.

En pretemporada han ganado con holgura a algunos de los que van a ser sus rivales en el campeonato. ¿Será una liga tan desigual como parece?
Este año hay equipos de Nacional que han sido invitados a jugar en Liga Femenina 2 por la ampliación, pero son equipos amateurs y eso va a hacer que la liga sea muy desigual. Que al final es baloncesto y puedes perder contra cualquiera, pero sí es cierto que hay equipos con presupuestos y plantillas pensadas para estar en la zona alta y otros que siguen teniendo la misma estructura que si jugasen en Nacional.

¿Hace esto más complicado mantener la tensión en la liga regular?
Tenemos que pensar en nuestro día a día, en crecer, mejorar y trabajar. Habrá muchos encuentros en los que no haremos mucho plan de partido ni “scouting” del rival e irán más enfocados a analizar qué necesidades tenemos como equipo para seguir creciendo en cada momento.

¿La amenaza de que la competición pueda suspenderse de forma precipitada este año les ha hecho cambiar su forma de encarar el campeonato?
El año pasado el objetivo era llegar en las mejores condiciones posibles a la fase de ascenso a la máxima categoría nacional. Y así íbamos encaminados. En la primera vuelta perdimos cuatro partidos, pero el equipo iba creciendo y en la segunda el equipo estaba en plena forma y al cien por cien para afrontar la lucha por el ascenso. Este año, sin embargo, hay que afrontar cada partido como una final, porque no sabemos qué va a pasar, si en algún momento –¡ojalá que no!–se suspende la liga y el primero asciende directamente... Hay que pensar en el día a día, competir en cada partido al máximo, porque a lo mejor el “basketaverage” o la clasificación en ese momento, es determinante.

Lino López: “Hay que estar preparados para que pase de todo”

Te puede interesar