El Concello “desatascará” el tapón urbano entre las calles Brasil y Bertón

La Xunta de Goberno Local aprobó ayer el expediente de expropiación de los terrenos para este demandado proyecto
El Concello “desatascará” el tapón urbano entre las calles Brasil y Bertón
La intervención permitirá conectar ambos extremos de la calle Brasil | Jorge Meis

A comienzos del mes de agosto de 2023, apenas tres meses después de las últimas elecciones municipales, el gobierno local de Ferrol mantuvo una serie de encuentros con los representantes vecinales de la ciudad naval para conocer las necesidades de los diferentes barrios, incluidas intervenciones consideradas clave. En el caso de Ultramar, la reunión tuvo lugar el día 4 y, desde la AVV, se trasladó al alcalde, José Manuel Rey, la demanda de un gran espacio verde en la confluencia de las calles Bolivia, México y Bertón, que se complementaría con la eliminación del tapón de la calle Brasil.

 

 

Esta solicitud, al menos parcialmente, se verá respondida en un futuro próximo gracias al convenio firmado la pasada semana con la Consellería de Planificación de Infraestruturas para la “transformación urbana da cidade”. Y es que, como anunció ayer Rey Varela, la supresión de esta barrera urbana se encuentra entre las 19 actuaciones contempladas en el acuerdo, por lo que ya se ha iniciado la tramitación para realizarla.


Así, la Xunta de Goberno Local (XGL) dio este lunes el primer paso en este periplo administrativo con la aprobación del expediente de expropiación de los terrenos afectados que no son propiedad municipal. Se trata de seis parcelas con una superficie total de 1.834 metros cuadrados, que se sumarían a las ocho con las que ya cuenta el Concello –de 2.963 metros–. Para ello, el gobierno local destinará 133.451 euros, además de los 300.000 de la intervención en sí, que serán sufragados por el ejecutivo autonómico.

 

La intervención


En cuanto al proyecto como tal, desde el gobierno local tan solo se ofreció un esbozo del mismo, mencionando que el barrio contaría con una nueva “zona verde” pero sin detallar cómo se configuraría esta. Sí se apuntó que la propuesta contempla la conexión entre ambos extremos de la calle Brasil, la pavimentación de los espacios destinados al tráfico rodado y al tránsito peatonal, y la instalación de señalización y mobiliario urbano –además de actuar en los servicios ya existentes–.

 

 4071816 18593502
Se expropiarán seis parcelas, que se sumarán a las ocho existentes de propiedad municipal | Jorge Meis


En este sentido, el Concello también explicó que inicialmente se realizarán trabajos de desbroce y limpieza del área, así como de demolición y movimiento de tierras para preparar el espacio. Como detalle curioso, el Consistorio avanzó que, en las aceras, se empleará losa de hormigón con un diseño similar al del resto del entorno y que para la iluminación se usará tecnología LED.

 

“Splash park”


La segunda gran actuación anunciada ayer por el alcalde fue la aprobación por parte de la XGL del proyecto para dotar a la ciudad de su primer parque acuático o “Splash park”, que se situará en el entorno de A Malata. La iniciativa se dio a conocer en verano del año pasado cuando el Concello licitó, mediante un contrato menor, la redacción de la misma, que realizó Inycia Ingenieros por 7.450 euros.


La dotación, que será similar a la instalada en el paseo marítimo de Narón el año pasado, constará con 14 “juegos” diseñados para diferentes rangos de edad, entre los dos y los diez años. Entre otras actividades, el “Splash park” contará con un cañón de agua, un mástil con una lámina acuática de 360 grados, un cubo en altura, una suerte de géiser y múltiples chorros horizontales y verticales. Durante la presentación del mismo se mostró un “renderizado” de su aspecto, con motivos marítimos y una estructura central con forma de ballena, pero el propio vídeo detalla que el diseño final podría cambiar.

 

Splash park 2
Renderizado del aspecto propuesto para el futuro parque de agua de A Malata | Cedida


El parque, con una superficie de 178 metros cuadrados, podrá albergar a medio centenar de niños y se construirá con materiales y pinturas especiales para evitar tanto actos vandálicos como los efectos decolorantes del sol. El proyecto cuenta con un presupuesto de 209.991 euros y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que no estará listo para el verano, pero sí antes de que acabe el año.

 

Otros acuerdos


Relacionado con este último proyecto se encuentra el siguiente acuerdo alcanzado por la XGL, relativo a la licitación del nuevo servicio de mantenimiento de áreas infantiles de juegos, biosaludables y de ejercicio al aire libre. Como apuntó el regidor, el actual contrato finalizará el próximo mes de octubre, por lo que se ha decidido iniciar ya el procedimiento para evitar que la ciudad esté sin esta prestación.


Así, el valor estimado del encargo, para tres años con la posibilidad de prorrogarlo por otros dos más, será de 1.056.000 –86.330 para los meses restantes de 2025; 352.267 para 2026 y la misma cuantía para 2027; y 265.936 para 2028–, lo que supone un incremento del 25% respecto al anterior. Entre las novedades del nuevo pliego, José Manuel Rey detalló que el Concello tendrá la potestad de ampliar o eliminar las zonas de trabajo, estando la adjudicataria obligada a asumir cualquier cambio siempre que se comunique con un mes de antelación; además de tener que realizar en los primeros tres meses del contrato una actualización de la cartografía e inventario de todas las áreas de actuación.

 

1744050220761
Momento de la rueda de prensa posterior a la última reunión de la XGL | J.G.


Por último, la XGL también dio luz verde al convenio con la Federación de Libreiros de Galicia, valorado en 7.000 euros, para la celebración, entre los próximos días 25 y 27 de abril, de la Feira do libro novo de Ferrol. El evento de la ciudad naval será uno de los trece que realizará la entidad durante el presente año a lo largo de toda la Comunidad.

 

El PMUS tendrá un período de exposición pública de 15 días

 

Tras dar cuenta de los asuntos tratados en la XGL, el alcalde, a preguntas de la prensa, abordó el futuro PMUS y la primera reunión de Mesa pola Mobilidade del mandato. En el encuentro, apuntó Rey Varela, se trasladó a los participantes algunos de los detalles principales del documento, acordándose la celebración de una segunda sesión “nos próximos días”. “Está aberto o prazo de presentación de aportacións por parte dos grupos políticos”, afirmó, incidiendo en que, desde el gobierno local, esperaban contar con muchas propuestas tanto de la oposición como de otros grupos de interés.

 

En este sentido, el regidor también señaló que se ha decidido que el documento pase por una fase de exposición pública de 15 días para que los vecinos puedan consultarlo y presentar sus propias aportaciones. En cuanto a los plazos de redacción del PMUS definitivo y su posterior aprobación en el pleno, el alcalde no quiso dar una fecha al tratarse de un proceso complejo.

El Concello “desatascará” el tapón urbano entre las calles Brasil y Bertón

Te puede interesar