La elección de centro educativo es una de las principales preocupaciones de los padres y las madres, sobre todo cuando comienza la escolarización, pero también en los cambios de etapa, como ESO o Bachillerato.
En ese proceso para decidir qué colegio o instituto se adapta mejor a las necesidades y principios de los progenitores entran en juego diferentes factores. Cada familia es un mundo y eso se refleja también en las preferencias.
Por ese motivo, las jornadas de puertas abiertas que están organizando los centros son importantes y, en algunos casos, también decisivas. En las páginas web de cada uno de ellos se puede contactar para solicitar una visita para conocer las instalaciones y el modo en que se trabaja.
El San Rosendo ofrece Infantil y Primaria. Su directora Beatriz Leira, asegura que las preguntas más recurrentes son “los servicios de los que disponemos, que en nuestro caso son madrugadores desde las 7.30 horas, comidas hasta las 16.00, horarios especiales o el transporte desde la puerta de casa”.
Pero el interés no se ciñe únicamente a esto. “También preguntan por la metodología que utilizamos, sobre todo en Infantil, etapa en la que trabajamos por proyectos”, pero también cuestiones más prácticas, explica Leira, relacionadas con los más pequeños (de tres años), como “si cuando se les escapa el pis o la caca tienen que venir a buscarlos o si los cambiamos nosotros. Aquí no llamamos a los padres para que vengan a cambiarlos”.
La conciliación es, por lo tanto, fundamental, sostiene la directora del San Rosendo, que cree que lo más importante es “que te tiene que gustar el cole, lo que transmitimos a los papás cuando vienen a verlo, lo que les explicamos, lo que nos preguntan, los servicios que tenemos, la metodología. Y, después, que tanto los servicios como los horarios sean los que ellos necesitan a la hora de conciliar”.
Gran parte de la oferta de servicios complementarios es muy similar entre los distintos centros. En el Cristo Rey, por ejemplo, su directora, Luz Porto, enumera “la posibilidad de acoger a los niños desde las 7.00 horas, con opción a desayuno y tenemos aula matinal y vespertina antes de las actividades extraescolares con cuidadores especializados”.
No obstante, en las jornadas de puertas abiertas lo que está percibiendo es “bastante interés por el plurilingüismo, por el trabajo que tenemos con el auxiliar de conversación, la carga lectiva de inglés en Infantil...”, así como por la “innovación pedagógica y tecnológica, el trabajo cooperativo y por proyectos, basándonos en las inteligencias múltiples”.
Porto incide en el trabajo cooperativo, pues, señala, “está muy relacionado con los valores que demandan las familias, como la autonomía, la responsabilidad, la importancia de los amigos y de la familia, y el compañerismo”. La idea, sostiene, es “adaptarnos a los ritmos evolutivos de todos los alumnos”, y eso incluye “el trabajando con las emociones y todas las características que pueden plantear los niños, como algún tipo de miedo, cómo expreso diversas sensaciones o mis miedos y temores y cómo obtengo herramientas para afrontar estas situaciones”.
Desde el IES Ferrol Vello, que ofrece los cuatro cursos de la ESO, se incide más en el trato personalizado. Su director, Francisco González, explica que este interés por un centro más pequeño y “familiar” aumenta si el alumno o alumna “teñen algún tipo de dificultade ou algunha circunstancia particular que lla teñamos en conta para axudalo e apoialo no seu desenvolvemento a nivel académico”.
“Moitos proxenitores buscan esa atención máis individualizada”, indica, “queren que nese sentido sexa un ensino máis humanizado, nun entorno tranquilo no que haxa unha serie de normas e respecto á convivencia, sen descoidar o académico”.
En ese sentido, subraya que el centro apuesta por que “os rapaces e as rapazas poidan desenvolverse a nivel académico, cunhas instalacións e recursos materiais –tecnoloxía, laboratorio etc.– suficientes e adecuados ao que entenden que pode ser o mellor para os seus fillos”, concluye el director del IES Ferrol Vello.