Ecovidrio presentó a la Xunta a finales del pasado ejercicio su Plan Estratégico 2025-2030, un documento que busca impulsar la circularidad y alcanzar los objetivos de reciclaje de este material en las diferentes Comunidades Autónomas.
En el encuentro tomaron parte la directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, María José Echevarría; el subdirector general de Residuos y Economía Circular, Francisco Javier Copa; la jefa de servicio de la subdirección general de Residuos, Isabel González; así como el subdirector de gerencias de la Zona Norte y Centro de Ecovidrio, Ricardo Sevilla.
Entre sus líneas de actuación, la entidad plantea más de 30 acciones anuales diferentes en Galicia –que llegarán a 30.000 hogares y 4.000 establecimientos hosteleros– con el objetivo de cumplir las exigencias marcadas por la Unión Europea.
Para ello, se pondrán en marcha actuaciones basadas en la analítica de datos y la Inteligencia Artificial (IA), adaptándose a las necesidades de cada municipio. En este sentido, desde Ecovidrio indican que estas herramientas se aplicarán de manera transversal a todas las operaciones, con el objetivo de “identificar nuevas soluciones de movilización y de despliegue de infraestructuras de recogida, tanto para ciudadanos como para la hostelería, adaptadas incluso a la realidad sociodemográfica y urbanística de cada barrio o sección censal”.
El plan recoge, además, un refuerzo de la colaboración con el gobierno gallego. “Afrontamos esta nueva etapa con ambición, ilusión y un papel activo ante los retos de circularidad a los que nos enfrentamos como sociedad”, aseveró Sevilla, añadiendo que “Galicia lleva años demostrando su compromiso y liderazgo en materia de economía circular, pero todos debemos elevar nuestra ambición y nuestros esfuerzos para superar los objetivos europeos”.
Según los datos de Ecovidrio, cada gallego depositó en el contenedor verde 18,5 kilogramos de vidrio, con una media de 63 envases por persona.