El Estado Mayor de la Defensa publicaba en las últimas horas nuevos datos sobre la operación SNMG-2 que la OTAN desarrollada en aguas del Mediterráneo, en concreto del ejercicio “Steadfastdart-25”, que se lleva cabo en aguas del mar Egeo y en la que toman parte unidades con base en el Arsenal de Ferrol como la “Álvaro de Bazán”, inmersa en las últimas jornadas en una serie de actividades logísticas y operativas con buques y personal de otros países aliados para mejorar la interoperabilidad y el adiestramiento en escenarios reales.
Asimismo, durante el referido ejercicio “Steadfastdart-25” el grupo de combate expedicionario “Dédalo” ha estado trabajando en un operativo de bajas masivas, denominado “Mascal”, “donde desplegó toda su capacidad de respuesta médica en un entorno de alta intensidad”, informaron desde el Estado Mayor de la Defensa.
Cabe recordar que la “Blas de Lezo” permanecerá durante todo el despliegue integrada en la citada operación “Dédalo”, la más importante campaña que realiza la defensa nacional. Su misión es acoger a todo el Estado Mayor de la Defensa prestando soporte al buque insignia de la operación, el “Juan Carlos I”, que opera junto con las otras unidades también desplegadas.
Por su parte, los otros dos buques que partieron de Ferrol junto a la “Blas de Lezo”, el BAC “Patiño” y la “Álvaro de Bazán”, seguirán desplegados en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN, dentro de la práctica “Noble Shield”, activada cuando estalló la guerra en Ucrania.
En otro orden de asuntos, el buque escuela de cooperación pesquera “Intermares” se ha hecho a la mar con los marineros alumnos de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño, en una jornada de navegación que ha constituido el bautismo de mar de los futuros marinos y que forma parte de su programa habitual de aprendizaje.