La sección “Viajes” de la emblemática revista “National Geographic” ha vuelto a hacerle un guiño —tres, en concreto— a la Semana Santa de Ferrol, la que considera una de las más destacadas de toda España, un calificativo que el año pasado generó no poca polémica con Sevilla, puesto que interpretaron como un ránking de las mejores del país el listado que encabezaba la Pasión de la ciudad naval.
En esta ocasión, en el artículo que firma la periodista Asun Luján y que se titula “Estas son las mejores Semanas Santas de España”, precisando en el subtítulo que enumera aquellas que son de Interés Turístico Internacional, hace retroceder al evento ferrolano hasta el noveno lugar de la lista, precedido de Zamora, Zaragoza, ahora sí Sevilla —a la que tampoco ha sentado bien llevarse este “bronce”—, Teruel, Crevillente, Orihuela, Cáceres y Mérida.
En el texto se destaca la procesión del Cristo de los Navegantes como una de las que cuenta con mayor arraigo, así como también Os Caladiños, en la que, por error, dicen que procesiona el Cristo de la Misericordia que, en realidad, lo hace el Jueves Santo. Tampoco acierta la autora al destacar que el Gozoso Encuentro de la Resurrección “hace estallar en griterío a los asistentes”.
Aun así, valora que la nuestra es “una de las diez Semanas Santas más espectaculares” y quizás por ello Ferrol aparezca de primera en la lista de otros dos artículos de la “National”: uno titulado “Las procesiones más majestuosas de Semana Santa: por España entre cofradías y tradiciones”, de la misma periodista, y otro “Doce pueblos que celebran la Semana Santa de una forma única”, de David Llobet.
En ambos se destacan las 25 procesiones que recorren los barrios históricos, pero también “el rico patrimonio monumental”, además de museos y playas como complemento a una cita de religiosidad popular que consigue que “brille con luz propia por la pasión y singularidad de sus actos”.