Un total de 14 recordatorios para preservar la píllara en Ferrolterra

La Xunta ha instalado diversos paneles en Ferrol y Valdoviño con información y consejos
Un total de 14 recordatorios para preservar la píllara en Ferrolterra
Uno de los carteles informativos que se han colocado en la playa de A Frouxeira, en Valdoviño | Emilio Cortizas

Todo esfuerzo es poco para mejorar el estado de conservación del chorlitejo patinegro —charadrius alexandrinus—, también conocido como píllara de las dunas. Consciente de ello, la Xunta ha llevado a cabo recientemente la instalación de una serie de carteles permanentes –60 en toda Galicia, 14 de ellos en la comarca de Ferrol– en las playas en que se tiene constancia de la nidificación de esta especie vulnerable


Así, los arenales valdoviñeses de Vilarrube (2), Pantín (1) y A Frouxeira (3) disponen ya de estos paneles informativos en los que, además de datos para su identificación, se recogen también otros relacionados con su ciclo vital –poniendo especial atención en que el momento de cría, en la época estival, es el “máis delicado”–. 

 

Píllaras emilio cortizas3
Emilio Cortizas


En el caso del municipio de Ferrol, son las playas de Ponzos (1), Santa Comba (1), San Xurxo-Esmelle (3) y Doniños (3) las que albergan los carteles, en los que también se incluyen consejos para la convivencia entre los humanos y estos animales.

 

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Iberalex, en el que también toman parte entidades lusas


La iniciativa se enmarca en el proyecto Iberalex, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y en el que participan la Xunta, la sociedad conservacionista portuguesa Vita Nativa y las universidades de Aveiro y Coímbra –por la parte lusa– y de Extremadura y Cádiz –por la española–. Cuenta con la financiación de los fondos europeos del Programa de cooperación Interregional España-Portugal (Poctep) 2021-2027, con una inversión total de 120.000 euros.

 

 

 

 


Además de estos carteles permanentes, el gobierno autonómico instalará otros 200 temporales para su distribución por las zonas de nidificación de la especie.


Dentro de Iberalex se ha llevado a cabo ya la cría en cautividad y su posterior liberación –la última se realizó en julio en el arenal de Esmelle– o la instalación de balizamientos alrededor de las áreas críticas en donde las píllaras construyen sus nidos.  

 

 

 

 

Un total de 14 recordatorios para preservar la píllara en Ferrolterra

Te puede interesar