Tecnofeudalismo al poder

Los industriales que producían bienes de consumo y dominaron el primer capitalismo, fueron substituidos por banqueros que especularon con las grandes masas de capitales ociosos. Tras la segunda guerra mundial, el sistema fue eficazmente gestionado por un pacto social regulado por impuestos, pero tras la desaparición de la URSS llegó una revolución conservadora que impuso un capitalismo globalizador, que sorprendentemente ha beneficiado a la China comunista. Este modelo está siendo reemplazado por un tecnofeudalismo basado en gigantes tecnológicos que almacenan ingentes cantidades de datos, y que han substituido la ganancia comercial por la pura extracción de rentas. Lo preocupante es que en nuestro mundo desarrollado, los de abajo parece que ya no quieren defenderse de sus explotadores laborales sino de los inmigrantes, y creyendo ser unos rebeldes, entregan la soga a sus verdugos.

Tecnofeudalismo al poder

Te puede interesar