Andrés Balado, cantante: “Como Concha Velasco, siempre quise ser artista”

El cariñés estará mañana en el Pazo da Cultura presentando “Back to Glory Days”
Andrés Balado, cantante: “Como Concha Velasco, siempre quise ser artista”
Actuación de Andrés Balado en un concierto en Ferrol | EMILIO CORTIZAS

“Mi madre tenía una voz muy bonita”, asegura el artista Andrés Balado cuando se le pregunta cómo empezó en el mundo de la música. A él le viene de cuna, de estar en casa y escuchar ritmos y acordes y de compartir con dos hermanas. De hecho, con ellas fue con quien empezó a escuchar la música de Bruce Springsteen.


Ahora, a sus 53 años, el de Cariño reconoce que “marcó mi infancia y mi adolescencia”, y es que “nunca había experimentado lo que era sentirse fan” hasta este momento. Es curioso como un cariñés y otro de Nueva Jersey crearon tanta sinergia pero el cuarto arte no entiende ni de fronteras ni de distancias. Así, Balado explica que se enredó en los acordes de Springsteen sintiendo incluso que “cantaba y componía para mí”. En este sentido, el estadounidense no solo marcó una parte esencial de su vida, sino que “me enseñó a sentir” y, en cierta manera, ahora está haciendo un homenaje al músico encargado de la banda sonora de su vida.


La gran noche


“Estoy a un día de cumplir un sueño”, asegura, y es que mañana el Pazo de la Cultura albergará el primer concierto de “Back to Glory Days”, un tributo que pondrá a Balado sobre las tablas naronesas, pero que ya tiene fechas confirmadas en Vigo, Lugo o Santiago, con perspectivas de comenzar una gira nacional. 


A las puertas del estreno, el músico asegura que la sensación es de “unos nervios muy bonitos” a la par que “necesarios”, asegura, porque si no, “apaga y vámonos”, bromea. Es más, una parte de él explica que la venta de entradas ha sido todo un éxito y que “quedan menos de las que esperaba” y a pesar de que esto ya es un logro, se ilusiona pensando en un sold-out, aseverando que “sería increíble poder ver el Pazo lleno”.


A pesar de que será él quien esté encima del escenario, deja un momento para recordar a todos aquellos que hacen que este show sea posible: “un equipo de catorce personas que trabajan en la producción y que hacen que todo salga al milímetro”.


Trayectoria


Realmente Balado nunca tuvo dudas, y a pesar de que muchos quieren ser futbolistas o empresarios, él desde pequeño quería ser “como Concha Velasco, siempre quise ser artista”. Dicho y hecho. 


Se presentó al concurso televisivo La Voz porque siempre “me gustaron los formatos en los que se les da espacio a esta disciplina”, asegura. 

 


Pero en realidad, asume que sus hijas tuvieron un papel muy importante. Ellas le dieron un empujón más que necesario, recuerda, porque cada vez que veían el programa le decían “papá, tú a estos te los comes a todos”.


Y a pesar de que le encantaría dedicarse solo a esto, asume que “vivir solo de la música es imposible”. Aún así, él conoce los entresijos de este mundillo y en la actualidad se encuentra inmerso en el proceso creativo de su segundo trabajo discográfico, que espera que “esté cerrado en los próximos meses”. Quizá algún día se pueda pero mientras tanto seguirá –como hace ya casi tres décadas– a los mandos de su tienda de informática en su localidad natal, pero teniendo como premisa que “los rockeros viejos nunca mueren”.

Andrés Balado, cantante: “Como Concha Velasco, siempre quise ser artista”

Te puede interesar