A la venta el caserón de Cabanas desde el que el naturalista López Seoane se carteó con Darwin

A la venta el caserón de Cabanas desde el que el naturalista López Seoane se carteó con Darwin
El caserón está compuesto por planta baja, dos superiores –con buhardillas– y dos tilos centenarios en sus jardines | Daniel Alexandre

Una de las joyas arquitectónicas de la comarca busca un nuevo dueño que parece no encontrar. Aquellos que deseen vivir como los antiguos nobles tienen una oportunidad “de oro” en el municipio de Cabanas. Y es que entre el parque inmobiliario a la venta de la zona se encuentra una propiedad de “lujo” –así la califica la inmobiliaria coruñesa Incor, en la que se publicita desde 2023 por 2,8 millones de euros– con vistas privilegiadas a la ría de Ares. Se trata del Pazo de Riobóo, conocido también como Casa Grande, un impresionante inmueble edificado en el siglo XVII –entre 1669 y 1672– por orden del arzobispo Francisco das Seixas y Losada y que tuvo de inquilino al naturalista gallego más importante del siglo XIX: el ferrolano Víctor López Seoane.


Así, está considerado como uno de los edificios más emblemáticos del municipio por ser un indicador de la introducción del Barroco en el ámbito rural, aunque con “poderosa persistencia del clasicismo vigente en la primera mitad del s. XVII”, recoge Jesús A. Sánchez García en el número 9 de la “Revista eumesa de estudios Cátedra” (2002). 

 

Casa Grande Cabanas Incor Inmobiliaria
Una de las estancias del Pazo de Riobóo de Cabanas  I Incor Inmuebles Coruña


Presente en las páginas de turismo tanto del Concello como de la Xunta, dispone de 1.700 metros cuadrados construidos en una extensa parcela de 17.000 m2.

 

Tres alturas

El pazo, de planta rectangular, fue construido sobre un terreno que fue propiedad del Priorato de Caaveiro, posteriormente cedido en foro a Seixas y Losada a cambio de un timbal de sardinas al año. Cuenta con diez habitaciones y seis baños, distribuidos en una planta baja y dos superiores –cada una de menor altura que la anterior, separadas por cornisas–.


En su fachada norte, la cornisa que se encarga de separar los primeros pisos está quebrada por una portada barroca y, en cada uno de sus frontales cuenta con cuatro ventanas simétricas.


La cubierta, a cuatro aguas, es de pizarra y descansa sobre una estructura de madera de castaño.

 

Escudo familiar

Uno de los aspectos que destaca en la entrada principal es el escudo de la casa, en su cara norte. Su forma indica que forma parte de los surgidos en el siglo XV; su linaje, sin embargo, apunta a 200 años después.  Está dividido en cuatro: las cinco palomas de los Seixas, los lagartos bajo losa de los Losada, la torre rodeada de zarzas de los Riobóo y un pino de los Piñeiro.

 

Escudo Casa Grande Cabanas Incor Inmobiliaria
Escudo de la Casa Grande de Cabanas I Incor Inmuebles Coruña


El pazo dispone de un patio interior cuadrado y rodeado de galerías de madera en la planta superior, que funciona de acceso principal. En él comienza una escalera desde la que se puede acceder al resto de espacios, con una puerta al fondo para salir al jardín.


La escalera desemboca en un recibidor, desde el que se puede acceder –a través de un gran arco semicircular– a la estancia en la que se guardó, hasta el siglo XX, el archivo de los Riobóo.

 

Pinturas murales

Hacia la parte posterior de este caserón, en la esquina sur, se encuentra el “despacho”, en el que todavía figura uno de los elementos más importantes de la vivienda. Se trata de las pinturas murales, de tipo profano, de las más importantes del Barroco gallego e inusuales en los pazos de la comunidad. 


Pese a que solo se conservan dos, se sabe que inicialmente decoraban toda la estancia y que uno de estos fragmentos representa una escena sobre Perseo, “lo que constituye otra de las singularidades de este pazo y refleja el valor y la grandeza de la construcción”, remarca la inmobiliaria en su anuncio.


La planta alta se dedica por entero a los dormitorios y, bajo cubierta en un entramado de vigas de castaño, dispone de un “espacio único e indescriptible, con espectaculares vistas”.

 

Vistas  Casa Grande Cabanas Incor Inmobiliaria
Vistas  desde la Casa Grande de Cabanas I Incor Inmuebles Coruña


Más allá de la vivienda en sí, la Casa Grande de Cabanas destaca también por su muro de mampostería, que rodea las distintas terrazas y los jardines, coronados por dos tilos centenarios y en los que también se encuentran limoneros o naranjos. Existe también un palomar de planta cuadrada y cubierta de pizarra, situado junto a un cobertizo.

 

Colección

El Pazo de Riobóo albergó las colecciones botánicas, los libros, las anotaciones científicas y la correspondencia del relevante investigador Víctor López Seoane, que se casó en 1869 con Francisca Riobóo Álvarez, propietaria de la Casa Grande. Acumuló unas 10.000 piezas entre animales, minerales y fósiles, algunas de ellas conservadas en el Museo das Ciencias de A Coruña, y la mayor biblioteca especializada de la época –que alberga ahora el Instituto Cornide–.


Pasó a la historia como el primer naturalista de Galicia y se relacionó con los mejores expertos en la materia del siglo XIX, llegando a cartearse, por ejemplo, con Darwin y Humbold.

 

Bien de Interés Cultural

Todos estos hechos figuran entre los motivos que llevaron el 25 de enero de 2023 al edil Xosé Manuel Pérez Sardiña (Somos Candidatura Veciñal) a presentar una moción –aprobada por unanimidad en el pleno– para que el Concello demandase la declaración de la Casa Grande de Cabanas como Ben de Interese Cultural (BIC) de Galicia. 

 

Calificaba por aquel entonces dicho trámite como “relevante, posto que calquera xestión diante doutras administracións para impulsar a súa compra pública para ofrecer un servizo vencellado á comarca de Ferrol e ao Parque Natural das Fragas do Eume debe ir precedida da declaración oficial de BIC”.


A día de hoy, el alcalde popular del municipio, Fernando Couce, admite que no se ha gestionado el procedimiento. “Habría que retomar el tema con la nueva corporación. Se trata de un asunto que tendría que ser rescatado. Nosotros nos encontramos dispuestos a tramitarlo y a llevar de nuevo el asunto a las distintas instancias que correspondan. En este sentido, no tenemos ningún problema. De hecho, nuestro grupo municipal votó a favor de esa moción en el pasado mandato”, explica el regidor, que añade que “de la misma manera que se comentó por aquel entonces, en el caso de una posible adquisición, el Ayuntamiento necesitaría el apoyo de otros organismos como la Xunta o la Diputación. El coste es muy elevado y el mantenimiento también”. 

A la venta el caserón de Cabanas desde el que el naturalista López Seoane se carteó con Darwin

Te puede interesar