El Centro de Interpretación dos Muíños de Xuvia –Cimix– se estrena como espacio de actividades, más allá de su valor museístico o de celebración de actos puntuales, como ha venido acogiendo hasta ahora. Los meses de febrero y marzo, cargados de fechas señaladas, han sido los elegidos para programar talleres, precisamente coincidiendo con cuatro citas: San Valentín, Entroido, Día de la Mujer y Día del Padre.
Pero las propuestas que se llevarán a cabo son algo más que talleres dedicados a esas fechas, ya que sacan a la luz actividades históricas y patrimoniales que permiten no solo disfrutar de una sesión, sino viajar al pasado y al origen del molino de Xuvia.
Todos los talleres tienen un precio de seis euros por persona y precisan de reserva. Esta puede formalizarse en el correo info@cimix.gal o bien en el número de teléfono 624 596 226, en el horario de apertura del Cimix —jueves, de 10:00 a 14:00 horas, y viernes, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16.30 a 20.30 horas—.
La primera de las actividades tendrá lugar este mismo viernes 14 –11.30 y 18.00 horas—. La celebración del Día de los Enamorados se traslada a un taller que se presenta como “Rompecabezas de Cupido” y que permitirá a los participantes descubrir una práctica artesanal que se popularizó a comienzos del siglo XVIII, la creación de cartas compactas.
Se trata de un formato en el que los mensajes de amor quedaban ocultos entre las dobleces del papel y sus elementos decorativos. La forma de doblar las cartas y la escritura de la época se abordarán en este primer taller formativo con el molino de Xuvia como escenario.
La celebración del carnaval permitirá una temática acorde con las fechas, Así, los días 28 de febrero y 1 de marzo –11.30 y 18.00 horas–, el Cimix acogerá un nuevo “obradoiro”, “Caras do muíño”, dirigido a las familias y en el que, con las indicaciones de los monitores, podrán crear y decorar caretas inspiradas, eso sí, en personajes históricos relacionados todos ellos con los orígenes del molino, por lo que se combinará ocio con aprendizaje, recordando a aquellas figuras que tuvieron un papel importante en el desarrollo industrial de Narón y las fábricas de harinas.
Ya en el mes de mazo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Cimix acogerá, el día 9, una iniciativa novedosa. Bajo el título de “Muiñeiras”, se establecerá un coloquio en el que las mujeres de la zona compartirán sus experiencias.
Partiendo de un nombre vinculado con el molino de Xuvia, se establecerá un encuentro que sirve de oportunidad para reflexionar, como explican desde la organización del evento, sobre el papel femenino en este sector, en un ambiente “próximo y acogedor” y, además, acompañado de un café para hacer más amena la jornada. En este caso, no se trata de un taller de pago, sino de una actividad abierta al público y gratuita, que tendrá lugar a las 11.30 horas.
Avanzando en el mes de marzo, llega otra de as festividades marcadas en el calendario, el día de San José. En esa jornada en la que se celebra, además, el Día del Padre, los talleres del Cimix estarán dedicados a la elaboración de un regalo para los progenitores.
La actividad tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo –11.30 y 18.00 horas– y lleva por título “Magnolio genealógico”. Con este lema se hace alusión, por una parte, a las historias familiares y, por otra, a una de las especies significativas de Xuvia, el magnolio centenario, situado a escasos metros del propio molino.
Continuando con la mezcla de disfrute y conocimiento, este taller permitirá a las familias participantes trabajar en la creación de sus propios árboles genealógicos, al tiempo que reconstruirán la historia de la familia Lestache, antigua propietaria del molino.
Más allá de esta programación puntual para los meses de febrero y marzo, el Cimix cuenta con otros talleres los fines de semana, que permitirán profundizar en la historia, la relevancia y el funcionamiento de este patrimonio harinero.