La Diputación llevará a cabo cursos para alumnos de la ESO, entre ellos los de CRP Santiago Apóstol

La iniciativa busca ayudar a los jóvenes a potenciar las salidas laborales en el ámbito de la tecnología
La Diputación llevará a cabo cursos para alumnos de la ESO, entre ellos los de  CRP Santiago Apóstol
La diputada Ana Rosa García en la presentación de los talleres | CEDIDA

El CRP Santiago Apóstol de Narón será uno de los 16 centros de toda la provincia que tomarán parte en los talleres juveniles de inteligencia artificial, animación y efectos visuales, una iniciativa que estará organizada por la Diputación. 


En esta actividad, en la que participarán los estudiantes de Educación Secundaria, se pretende “espertar o interese da mocidade nas posibilidades profesionais destes sectores”, avanzó la diputada de Emprego, Rosa Ana García. Además, también se pone el foco en el fomento de los estudios relacionados con las nuevas tecnologías, la programación o el diseño que, como aseguran desde la administración provincial es un “sector con boas expectativas de inserción laboral”.


Por último, estos talleres tendrán como objetivo “axudar a romper a fenda dixital de xénero, espertando o interese das rapazas por un sector moi masculinizado”, aseguró García. 


La propuesta


Las actividades que se llevarán a cabo son, tal y como anunció la Diputación, “visuais e atractivas”, y es que se basan en ejemplos reales con los que se explicarán las diversas técnicas aplicadas, los estudios necesarios para llevarlos a cabo y las salidas profesionales de las mismas. 


Así, estas jornadas se dividirán en varios apartados como son los módulos de animación, de efectos visuales, recursos empleados, futuro laboral y tecnologías de vanguardia, en los que se incluye el cine, la publicidad o los metaversos. 


Además, habrá un apartado específico para videojuegos, “a través dos que se realiza un repaso á evolución tecnolóxica e últimos avances no mundo dos videoxogos e os sistemas de aventuras gráficas interactivas en tempo real”, exponen desde el organismo provincial. 


Otro de los puntos fuertes a tratar será la realidad virtual y aumentada “na creación de todo tipo de experiencias en numerosos ámbitos profesionais”, como son el turismo, la cultura y la publicidad. 
La inteligencia artificial también tendrá cabida en esta propuesta, al ser “unha das tecnoloxías máis revolucionarias e que sen dúbida está supoñendo unha completa transformación en toda a sociedade e por suposto, tamén no mundo da creación dixital”. 


En este apartado se busca conocer un poco más en profundidad “unha tecnoloxía que está en boca de todos, pero que ata o momento resulta difícil de comprender”. Para ello, se tratará relacionada con temas importantes para los jóvenes como pueden ser los deportes, la música o la moda. 


Así, además de conocer las infinitas posibilidades de esta herramienta, se trabajará en un uso “correcto e ético”  en un momento en el que aún se está “descubrindo toda a súa potencialidade”.


Así, y con el propósito de dar a conocer “cales son os perfís profesionais que se demandan en cada un destes sectores e a formación de estudos dos que se debe dispoñer para traballar en empresas que se dedican a estas producións”, explicó García, el programa contará  con docentes de primer nivel. 


El equipo estará formado por profesionales de la industria audiovisual como, por ejemplo, Alba Mejide, que asesora a grandes empresas en la aplicación de esta nueva tecnología. 

La Diputación llevará a cabo cursos para alumnos de la ESO, entre ellos los de CRP Santiago Apóstol

Te puede interesar