El Pazo da Cultura da la bienvenida al 2025 con una amplia programación

Teatro, música y mucho humor es la receta del Padroado para una buena entrada en este nuevo año
El Pazo da Cultura da la bienvenida al 2025 con una amplia programación
Un momento de la gala de Navidad del Club Acordes de Narón | Daniel Alexandre

El 2025 llega pisando fuerte para la cultura naronesa. El Pazo ya ha visto a sus primeros visitantes del año, concretamente el sábado pasado, con la celebración de la gala de Navidad del Club Acordes. A partir de este viernes, día 10, da comienzo el tiempo del teatro. Estrenará este año “Las bodas de Fígaro” –que repetirá pase al día siguiente– y hasta el domingo habrá que esperar para poder disfrutar de un clásico infantil como es “Un traje nuevo para el emperador”, que fue distinguido con el premio Fetén en 2023 a Mejor Dramaturgia.


El fin de semana siguiente el escenario del centro naronés estará ocupado por dos comediantes más que conocidos en el panorama humorístico gallego. Y es que Carlos Blanco y Xosé Touriñán presentarán –el día 17 a las 20.30 horas– el espectáculo “Somos criminais e punto final”. Ellos son los capitanes de la nave “Arteixo II”, encargada de la evacuación de unos pocos elegidos a una hora de que se acabe el mundo. Esta actuación contará con tres pases a mayores, dos el día 18 (a las 18.00 y a las 20.30 horas) y otro el 19 (a las seis de la tarde).


La música llegará de la mano de “Os do Fondo da Barra”, una agrupación gestada en la Asociación Cultural Xacarandaina formada por 12 músicos y que “se sumerge en la rica tradición musical de la región”, representando el arte inmaterial gallego. Su actuación tendrá lugar el día 25 a las 20.00 horas.


Prácticamente como empezó, enero se marchará con otras dos obras de dramaturgia. La primera será “Las asambleístas (las que tropiezan)”, con la actuación de Silvia Abril o Gabriela Flores entre otras, en una obra que promete “reflexionar a golpe de risa sobre nuestro papel en la sociedad, obligándonos a implicarnos y tomar partido queramos o no”.


Por último, la compañía Chévere presentará “As fillas bravas de Momán” el último día del mes. En esta sesión, se explorará el teatro con perspectiva de género, pero también teniendo en cuenta los cantos tradicionales recogidos en diferentes lugares de Galicia. Una sinergia que promete no dejar indiferente al espectador.


Febrero


El mes más corto del año viene cargado de actividades desde el primer minuto. El día 1, el Pazo da Cultura acogerá la gala Youtubeiras+, la entrega de premios a la creación de contenido en gallego en las redes sociales. La entrada es gratuita y tendrá lugar a las 19.00 horas. Al día siguiente será el turno de las familias, puesto que “Rosalía a pulga que escribía” se presenta al público naronés con un cuento “sencillo pero tremendamente seductor” para los más pequeños de la casa. 

 

La dramaturgia continua, aunque esta vez para público adulto y con un toque musical. Desiré Pillado y Bea García llegarán el día 8 con una sátira sobre la sociedad actual bajo el nombre “Mangoreté”. Ellas, azafatas en la obra, prometen que las butacas serán asientos de primera. Proseguirán “Guerra”, el día 15, y “Rigoletto” el 22 para cerrar el mes.


Marzo


“Una madre de película” será la encargada de inaugurar el mes de marzo que viene cargado de teatro, el día 7, de la mano de Toni Acosta. Le hará el relevo otra obra, “O deus do Pop” al día siguiente. Esta es una puesta en escena de Diego Anido que mezcla el texto, danza, baile, música en directo y una depurada dramaturgia. El día 9 llegará el turno de los más pequeños con “As verbas de Luisa”. Continúa el mes con la comedia dramática “La 4ta Lucía” –el día 15–, que comparte fecha con la actuación del grupo “Macho Grita”. Un día más tarde “Kyoki” hará las delicias de los más pequeños. 

 

Culminarán el mes otras cuatro obras de teatro para público adulto –“Pequenas mentiras para contar grandes verdades”, el 21; “Hoy tengo algo que hacer”, el 22; “La Celestina”, el 28; y “Vicio houbo sempre”, el día 29– a las que hay que sumarles otras dos pero, en esta ocasión, dedicadas al público infantil. Se trata de “Contos para entender(nos) mellor” el 23 y “Lúa quere viaxar a... Marte!", el último domingo de mes, día 30. 

El Pazo da Cultura da la bienvenida al 2025 con una amplia programación

Te puede interesar