La casa consistorial de Pontedeume acogió este miércoles la presentación del Plan Director para a Convivencia e Mellora da Seguridade nos Centros educativos e nos seus contornos.
La iniciativa –impulsada por el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad y con el apoyo de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña– busca, como su propio nombre indica, reforzar la seguridad y prevenir situaciones de riesgo en el ámbito de la enseñanza, mediante una estrategia conjunta entre las diferentes administraciones públicas, los cuerpos de seguridad y los agentes sociales.
Desde el ejecutivo eumés remarcan que pretende apostar por un enfoque “preventivo, pedagóxico e de cooperación institucional, fronte a medidas unicamente punitivas”.
La concejala responsable del área, Alejandra Bellón, aseguró que “o plan establece como proridade garantir a seguridade nos contornos escolares, achegar os corpos policiais ao alumnado e sensibilizar sobre as diferentes formas de violencia e os dereitos fundamentais”.
La iniciativa promoverá, asimismo, “a igualdade entre homes e mulleres”, expuso por su parte la edila de Servizos Sociais, Rosario Huertas Garabana.
Se abordarán cuestiones como la violencia en general, la de género, la intrafamiliar, el acoso escolar, el sexting y los riesgos asociados al mismo o el consumo de drogas y alcohol. También el uso responsable de las nuevas tecnologías.
El Ayuntamiento y la Guardia Civil activarán medios de diferentes departamentos para poner en marcha el citado Plan Director, que se desarrollará en dos fases: una dirigida a la dirección de los centros educativos y al profesorado y otra centrada en el alumnado.
El gobierno eumés explica que se habilitará un número de contacto operativo en horario de mañana, además de un servicio de atención vía WhatsApp y Telegram, “co obxectivo de facilitar a comunicación directa, incluso anónima, sobre calquera situación de risco ou inquedanza”, apunta el Concello.
Así, el Plan Director pondrá el foco en una prevención temprana, con el objetivo de evitar situaciones preocupantes que puedan derivar en problemas más graves. “Grazas ao contacto diario dos centros educativos cos nenos, nenas e adolescentes, será posible detectar casos de violencia doméstica, consumo de substancias ou indicios de delitos”, aseveró el alcalde, Bernardo Fernández, que añadió que “a confianza entre o alumnado e o profesorado é clave para identificar a tempo estas situacións e, coa súa colaboración, este plan aspira a intervir antes de que o delito chegue a producirse”.
En el acto de presentación tomaron parte, además, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; el director de Educación en la Delegación del Gobierno en Galicia, Xosé Lois García Carballido; el teniente coronel de la Guardia Civil, Julio Javier González Chas; el cabo comandante del puesto, José Carlos Castelos Cortizas; el representante de la Policía Local, José María Fajardo; así como miembros de los Servizos Sociais del Concello, del Sergas y de los centros educativos del municipio.