La recuperación de las baterías militares en Ferrolterra aspira a ser un referente en Europa

La recuperación de las baterías militares en Ferrolterra aspira a ser un referente en Europa
Alberto González, Valentín González Formoso y Julio Iglesias, ayer, tras la rúbrica de los convenios | cedida

Con la firma de los convenios entre la Diputación de A Coruña y los municipios de Valdoviño y Ares comienza la primera fase del Plan de Recuperación das Baterías Militares de Ferrolterra. Los acuerdos –rubricados entre el presidente del organismo provincial, Valentín González Formoso, y los regidores valdoviñés, Alberto González, y aresano, Julio Iglesias– regulan el encargo de la gestión por parte de ambos municipios, titulares de las defensas de Campelo y A Bailadora, para la redacción de los proyectos de las primeras obras.


Así las cosas, la Diputación invertirá de manera inicial en estas actuaciones un total de 620.420 euros –el acondicionamiento del entorno de la batería aresana contará con una aportación de 355.242,60 euros, mientras que a la valdoviñesa le corresponderán 266.177,40–.


Además de estos dos convenios, la insitución provincial firmará próximamente con el Concello de Ferrol un tercero para la recuperación de las baterías de Monteventoso y su entorno, que completará el millón de euros de financiación anunciado para esta primera fase de rehabilitación. “Hoxe damos os primeiros pasos dun proxecto moi ambicioso de recuperación do patrimonio da costa de Ferrolterra”, aseguró Formoso, añadiendo que el proyecto “pretende recuperar o esplendor destes antigos emprazamentos militares (...) e convertelos en importantes atractivos turísticos”.

 

Colaboración autonómica

El presidente de la entidad provincial aseguró que “a Deputación aspira a que sexa un proxecto de referencia en Europa no vindeiro lustro”, por lo que demandó la colaboración de otras administraciones como la Xunta –con competencias en materia de Patrimonio e Cultura– “na medida que poida. Non se trata de pór deberes a ninguén, senón que é unha cuestión de implicación”, afirmó.


Además de esta inversión inicial en la primera fase del proyecto, el organismo provincial ha obtenido dos millones más del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central para desarrollar el Plan de Sustentabilidade Turística en Destino (PSTD) de las baterías de defensa de Ferrolterra.

 

 

 

 


Entre las propuestas incluidas en este PSTD se encuentran la creación de aparcamientos disuasorios en el acceso a las baterías, la recuperación del observatorio meteorológico de Monteventoso o la adecuación del firme de los viales de acceso –con zonas diferenciadas para peatones y ciclistas–.  También la señalización de estos itinerarios, la mejora de la iluminación en el centro histórico de Ferrol y en el entorno de las infraestructuras del patrimonio militar, la recuperación del baluarte de San Xoán, así como la creación de una página web y un mapa virtual de estos recursos, entre otros. 

La recuperación de las baterías militares en Ferrolterra aspira a ser un referente en Europa

Te puede interesar