Ante el Spar Gran Canaria tuvo el Baxi ocasión de dar su mejor versión, desinflada en última instancia al término de un duro duelo mañanero con el que arrancó el abultado domingo de las locales. Esperaban un encuentro exigente en los físico y así fue: el derroche de energía permeaba el partido nada más comenzar, imprimiendo las rivales gran velocidad al juego y aceptando el desafío las anfitrionas.
De entre las estrellas grancanarias, deslumbraría en especial Toussaint, determinante en esos primeros diez primeros -autora de diez de los 23 puntos a nombre de las visitantes en el cuarto inicial- y, tal y como ya advertía el técnico Lino López, difícil de contrarrestar en el uno a uno. Suyo sería el empujón inicial en el marcador, encontrando poco a poco las del Universitario su ritmo de partido (4-9).
La lucha por el rebote era ajustada, Melia y Collins, músculo local, en el quinteto inicial para equipar físicos, aunque sin negar la ventaja del Gran Canaria. Pospíšilová sería primer recambio en el bando azul, sumando de tres nada más llegar (7-13), rotando los banquillos de ambas escuadras y dando Aneas notable entrada a pista a la pívot Kai James.
La jugadora más dominante físicamente sobre el parqué sería, con todo, guardada con gran efectividad por el Baxi: si el marcaje de dos se había vuelto una necesidad, hasta tres baloncestistas locales se acercaban para marcar a la americana cuando se volvía necesario. La intensidad defensiva sería la norma en A Malata durante todo el encuentro.
Y si las visitantes llegaban aventajadas por 11-23 al inicio del segundo parcial, las del Baxi prácticamente le darían la vuelta a esos números una vez acomodadas del todo en el partido. Morro probó ser un buen seguro de vida ante el poderío físico del Spar canario, la "menos" imponente Menéndez desmarcada en más de una ocasión en el exterior, poniendo un par de +3 en el electrónico.
Se agudizaba la interpretación del juego rival, algo más descompuestas en la segunda tanda de diez minutos: los robos se volvían habituales, las de la elástica amarilla cometían algún que otro error en transición. Se encontraban lo huecos y hasta se permitía Mestres darse un rodeo completo por la pintura para poner su saldo en la veintena (21-26).
Paralizada durante un par de minutos la ofensiva rival, en un contraataque Melia se encontraba sola en el uno a uno con Ezeigbo, agenciándose la canasta y poniendo a un solo punto la distancia con el 25-26. En la siguiente jugada y en tándem con Mestres, cebo para las grancanarias, la propia irlandesa con una puerta atrás ponía al Universitario por primera vez delante en el encuentro.
Empezaría así un auténtico tira y afloja, si bien las líderes hasta ese momento no renunciaban a su trono. Volvían a aventajarse de uno en los compases finales de la mitad inicial, y aun deteniendo las de Lino López un último intento exterior y otro interior, tendría la escuadra oponente otra oportunidad de sumar por falta (32-33).
A la reanudación el ajustado pulso no haría sino recrudecerse: si Toussant aportaba desde la línea de tres y la de tiros libres, hacía lo propio Millán (38-39), y aún superado el ecuador del cuarto no sería quién de desmarcarse ningún conjunto, soberbios ambos en defensa, equiparados en acierto.
En la brega por terminar con margen, daba un paso adelante, aunque no muy largo, la escuadra de Aneas, poniendo punto y aparte al choque mañanero con el 42-45, concluido el tercer parcial con una sensación de urgencia que se trasladaría al inicio del último tiempo. El Baxi Ferrol tuvo un prometedor protagonismo en lo que sería el principio del fin. Morro encadenó dos canastas en el poste bajo, con el 49-45 marcando la última instancia de ventaja local.
Y es que cada vez quedaba menos gasolina en el tanque universitario, mientras que el grueso de las acciones de robo acometidas por las rivales, así como las peligrosas contras en transición tan temidas antes del encuentro, se concentrarían en los últimos seis minutos de la jornada. La precisión del Baxi experimentaba altibajos en el pase y el tiro, la intensidad defensiva, con menos piernas e ideas de las que tirar, no siempre llegaba.
Se sucederían hasta tres tiempos muertos en A Malata, antes de que las grancanarias, doblando la renta de puntos sumados por las anfitrionas en el tiempo final, se hiciesen con la victoria por 51-65.
Baxi Ferrol (11+21+10+9): Mimi Collins, Àngela Mataix (2), Blanca Millán (12), Claire Melia (8), Moira Joiner (2) -equipo inicial- Alba Sánchez-Ramos, Julie Pospíšilová (5), Gala Mestres (7), Noa Morro (4), Jori Davis (2) y Carlota Menéndez (9).
Spar Gran Canaria (23+10+12+20): Burani (2), Gretter (2), Toussaint (17), Claudia Contell, Ezeigbo (10) -equipo inicial- Erjavec (14) y Kai James (20).
Arbitraje: Francisco José Zafra, Crístian Martín y Miquel Remisa. Señalaron 17 faltas a las locales y 12 a las visitantes.