España mejora su poder adquisitivo pero sigue por debajo de la media de la UE

Según Eurostat, es el decimocuarto país en PIB per cápita, lejos de Alemania o Francia
España mejora su poder adquisitivo pero sigue por debajo de la media de la UE
Varias personas realizan su compra | Aec

España alcanzó en 2024 un producto interior bruto (PIB) per cápita expresado en estándares de poder adquisitivo equivalente al 92% de la media de la UE, después de reducir la brecha respecto de los Veintisiete en un punto porcentual en relación a la situación de 2023 (91%), lo que supone la menor brecha respecto al promedio europeo desde 2017 y superando el 91% correspondiente a 2019, último año antes del impacto de la pandemia.


Según los datos de Eurostat, España sería el decimocuarto país de la UE teniendo en cuenta el criterio del PIB per cápita expresado en estándares de poder adquisitivo, ocho puntos porcentuales por debajo del promedio de los Veintisiete (100%) y doce puntos menos que el estimado para la eurozona (104%).

 

Avance gradual


La mejora gradual en los últimos años, después de haber llegado a caer al 83% en 2020, ha permitido que España supere por primera vez en 2024 el nivel del 91% de 2019, antes de la pandemia, reduciendo su brecha con el promedio europeo a mínimos desde 2017 (93%), aunque aún lejos del 105% registrado en 2006, la mejor lectura del dato español de la serie histórica, que se remonta a antes de la crisis financiera mundial.


De hecho, entre 2002 y 2009, España logró mantener un nivel de renta en función del poder adquisitivo igual o por encima de la media de la UE. Eurostat destaca las “diferencias sustanciales” en el PIB per cápita expresado en estándares de poder adquisitivo entre los países de la UE, ya que una decena de países, que representan aproximadamente el 34% de la población de la UE, superaron la media de la UE.


En este sentido, Luxemburgo (241%) e Irlanda (211%) obtuvieron los niveles más altos. Al margen de España, entre las grandes economías de la eurozona Alemania (115%) registró el mayor poder adquisitivo en 2024, por delante de Francia (99%) y de Italia (98%). 

España mejora su poder adquisitivo pero sigue por debajo de la media de la UE

Te puede interesar