En la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, que comprende 13 municipios de Ferrolterra y 27 de Lugo, estudian en la actualidad 27.736 alumnos entre Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Lo hacen en los 123 centros existentes, 17 de los cuales son concertados y el resto de titularidad pública.
De todos los alumnos, 13.348 optaron por la asignatura de Religión durante el presente curso 2024-25, según se desprende de los datos compartidos por la delegación de Enseñanza de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol que ha hecho públicos. Eso constituye el 48% de alumnado, un punto inferior con respecto a los datos del año anterior. No obstante, la valoración que se hace por parte de Simón Fernández, delegado diocesano del área, es muy positiva. “Cada año”, señala, “las familias eligen libremente la matriculación en esta asignatura, lo que se convierte en un refrendo mayoritario por el profesorado que la imparte”.
El estudio advierte también de diferencias según las etapas educativas y la titularidad de los centros. Así, en los públicos el porcentaje general que cursa Religión se sitúa en el 40% (8.588 alumnos) y sube al 78% (4.760 alumnos) en los concertados, mayoritariamente de titularidad confesional en esta diócesis.
También hay diferencias en las distintas etapas educativas. El mayor porcentaje de matriculación en la clase de Religión es en Secundaria, donde se apunta el 55% de los alumnos. Con diferencias por la tipología de los centros: en los públicos el 58% y en los concertados el 82%.
En Primaria, el porcentaje de alumnos que eligen Religión se sitúa en el 50% del alumnado, es decir, 5.809 alumnos. Esta proporción es variable entre la pública y la concertada, con un 41% y 46%, respectivamente.
En Infantil, el 45% del alumnado elige Religión en el aula, siendo también la concertada la que concentra más este número de opciones (73% frente al 36% que lo hace en la pública), explican desde la Diócesis. Es en Bachillerato donde menos alumnos escogen esta opción, con solo el 25% del total. Sin embargo, en los concertados el porcentaje llega a su máximo (98%) frente al mínimo que se sitúa en los colegios de titularidad pública (21%).
En la actualidad, en todo el ámbito de la diócesis existen 140 profesores que pueden impartir esta materia en las aulas. En ocasiones hay dificultades para cubrir el número de plazas, “debido, fundamentalmente a las pocas horas y la dispersión de los centros”, explica Fernández.
Por ello, los retos de futuro que se plantean desde la diócesis pasan por “seguir cuidando la formación del profesorado, todo un referente en los respectivos claustros, por su valía, imaginación, disponibilidad y entrega al alumnado y al centro”, en palabras del delegado diocesano. También entienden que se debe “seguir informando a los padres”, pues aprecian un “ligero descenso en las etapas más jóvenes”.